Jueves, 20 Marzo 2025

    La Administración apoya un 3er Congreso Nacional de la Mujer en el Transporte que reúne a más de 200 asistentes

    El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente Transporte Profesional

    Organizado por Difundalia y con la presencia de más de 200 asistentes, el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos ha acogido el 3er Congreso Nacional de la Mujer en el Transporte, un evento que ha contado con la participación del Ministerio de Trabajo y Economía Social y del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.

    3er Congreso Nacional de la Mujer en el Transporte transporteTV

    En el mismo, han participado hasta 12 mujeres que ejercen su actividad laboral en el transporte de mercancías y de viajeros por carretera, ya sea como conductoras o gerentes, en el transporte terrestre y marítimo, además de directivas de los fabricantes de vehículos industriales.

    El Ministerio de Trabajo inaugura el congreso de la Mujer en el Transporte

    Con todo, la directora general de Trabajo, del Ministerio de Trabajo y Economía Social, María Nieves González, ha inaugurado el congreso destacando que 2025 está siendo un año crucial, ya que se celebra el 30º aniversario del Día de la Mujer.

     

    En su intervención, la directora general ha asegurado que uno los objetivos del Ministerio de Trabajo es “priorizar el acceso de las niñas y jóvenes al mercado laboral para que puedan innovar"

    Además, se ha referido a los planes de igualdad que toda empresa de más de 50 empleados deberá cumplir, un verdadero reto para el transporte y la logística, un sector con un amplio dominio de empleo masculino. Según los datos que maneja su ministerio, ya hay implantados 725 planes de igualdad en el sector del transporte, lo que supone un 3% del total.

    En cuanto a la brecha salarial, ha explicado que ha bajado un 6,3% entre 2012 y 2022. “Aun así, las mujeres cobran un 17,9% menos que los hombres, y es fundamental que esta brecha se vaya reduciendo”.

    Impulsando el empleo

    La primera mesa de debate, bajo el nombre de “Impulsando el empleo”, estaba formada por una conductora de camión, Begoña Urmeneta; una conductora de autocar, Manuela Martín; una capitana de buque, Natalia Cochón, y una especialista en estiba y mercancías peligrosas, Soledad Palacios.

    3er Congreso Nacional de la Mujer en el Transporte

    Durante la charla se debatieron temas tan relevantes como el acceso a la profesión y los diferentes requisitos que se necesitan para acceder a cada sector, que pasan por cursos formativos hasta carreras universitarias como es el caso del sector del transporte marítimo.

    En lo referente a la cobertura de las necesidades profesionales, las ponentes no diferenciaron por sexos, pero sí vieron una evolución palpable en todos los sectores, aunque también aseguraban que en algunos ámbitos aún quedan algunos flecos sueltos

    Finalmente, se cerró la mesa con las medidas necesarias que harían falta para hacer más atractivas y más visibles este tipo de profesiones tradicionalmente masculinas, donde se discutió sobre la facilitación del acceso a la profesión con subvenciones en lo referente a la formación, así como la promoción de estos puestos de trabajo con eventos como este congreso.

    Impulsando la igualdad

    En la segunda mesa, dedicada a la igualdad, las ponentes (Vanesa Manso, de Transportes Manso; Anna Bronicka, de Moeve; Beatriz Martínez-Florez, de MAN Truck & Bus; Katia Reis, de Ontime, y Sonia García, de Scania Ibérica) relataron cómo se están adaptando a loa planes de igualdad que obliga a las empresas de más de 50 empleados a igualar sus plantillas en términos de género. Un objetivo ambicioso en el caso del transporte, teniendo en cuenta el dominio de hombres sobre mujeres que impera en el sector del transporte de mercancías por carretera.

    3er Congreso Nacional de la Mujer en el Transporte

    Las ponentes, provenientes de la empresa de transporte, la compañía multienergética y los fabricantes de vehículos industriales, analizaron los pros y contras de tener que cumplir unos objetivos ambiciosos

    Impulsando los servicios

    Durante la tercera mesa del 3er Congreso Nacional de la Mujer en el Transporte, titulada ‘Impulsando los servicios’, se ha puesto de manifiesto que para que el transporte sea eficiente necesita servicios que lo respalden y es aquí donde la presencia femenina cada vez tiene mayor peso.

    3er Congreso Nacional de la Mujer en el Transporte

    María Martín, directora general adjunta de Transportes A. Martín, empresa que este año celebra su centenario, ha contado que en su departamento de administración ya hay paridad, y que este mes se incorpora a la dirección del departamento financiero una mujer y, aunque por el momento solo cuentan con cuatro conductoras, el objetivo de la empresa es finalizar el año doblando ese número.

    Uno de los temas que ha centrado la mesa ha sido la seguridad, puesto que es uno de los problemas que más preocupa al sector

    Marta Fábregas, CEO de OnTurtle, ha contado como entró a trabajar en las empresas y se ha ido abriendo camino hasta llegar a esa posición.

    Para OnTurtle el bienestar de las conductoras y las transportistas siempre ha sido una prioridad. La empresa cumple 30 años y ha sido pionera en la prestación de multiservicios. Su área de La Junquera fue la primera dedicada exclusivamente a transportistas y entre sus servicios destaca el vallado, la vigilancia 24 horas, acceso restringido con código pin, duchas, aseos, lavandería y un menú mediterráneo a precio asequible.

    Por su parte, Alicia Ribas, directora de Ventas de WTransnet by Alpega, ha contado como llegó al sector, ella se dedicaba a la venta de software y fue una mujer la que le abrió puertas en Alpega. En el equipo comercial de Wtransnet el 70% son mujeres, un logro que han conseguido gracias a la práctica que llevan a cabo en el departamento de RR.HH: el 50% de los currilums para cualquier vacante deben ser de mujeres y el otro 50% de hombres, logrando así que haya equidad a la hora de postularse para un puesto.

    Premios ‘Impulsoras’

    La Asociación Nacional de la Mujer en el Transporte “Impulsoras del Transporte” ha participado de forma activa en esta tercera edición celebrando su primera entrega de premios “Impulsoras”, dónde han sido reconocidas aquellas mujeres que han destacado por su trabajo y aportación a lo largo del año pasado.

    Premios IMPULSORAS de la Asociación Nacional de la Mujer en el Transporte

    Los galardones y las galardonadas han sido las siguientes:

    • Impulsora del volante: Sonia Brañas, conductora profesional de camión.
    • Impulsora del emprendimiento: Adriana Muresan, conductora profesional de camión.
    • Impulsora de la empleabilidad: Miryam Torrecilla, responsable de Marketing y Comunicación en MAN Truck & Bus.
    • Impulsora de la formación: Edu Manso, formadora en CEFTRAL.
    • Impulsora a la trayectoria: Marta Fábregas, CEO en On Turtle.
    • Impulsora a la igualdad de género: Ángeles Ruiz, responsable de Marketing y Comunicación en ANDAMUR.

    Óscar Puente, clausura el 3er Congreso Nacional de la Mujer en el Transporte

    El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha clausurado el 3er Congreso Nacional de la Mujer en el Transporte, un evento que busca promover su inclusión laboral en el sector, desarrollando estrategias para mejorar la presencia de la mujer en la industria.

    El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente

    En este sentido, el ministro ha destacado la importancia de aumentar su participación en el sector ya que “impulsaría la innovación, mejoraría la prestación de servicios y paliaría la actual escasez de mano de obra. El sector del trasporte por carretera se enfrenta a una gravísima escasez de personal y es incapaz de cubrir las más de 20.000 puestos que necesita. De hecho, de los más de 20.000 permisos que la Dirección General de Tráfico (DGT) expide anualmente para conducir camiones, apenas el 11% corresponden a mujeres”, ha explicado.

    El ministro  también ha hecho un repaso de los planes de igualdad desplegados por los organismos y empresas del grupo Transportes, como Ineco, Adif, Aena, Renfe o la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, para garantizar la equidad en el acceso a puestos de trabajo, la promoción profesional, la igualdad de retribuciones, la conciliación o la prevención de acoso sexual

    “No vamos a esperar un siglo para conseguir la igualdad real, que es lo que se tardaría con la tendencia actual. Este Ministerio está empeñado en empoderar a las mujeres del transporte y en facilitar que sus voces sean escuchadas”, ha asegurado el ministro durante la clausura.

    En apoyo el congreso

    Hay que destacar que el 3er Congreso Nacional de la Mujer en el Transporte, además de la organización por parte de Difundalia, ha contado con la colaboración de Next Educación, CETM, CONFEBUS y la Asociación Nacional de la Mujer en el Transporte (Impulsoras del Transporte).

    3er Congreso Nacional de la Mujer en el Transporte

    Moeve, Scania, Mercedes-Benz y MAN Trucks & Bus también han participado como empresas mentoras, mientras que el amadrinamiento ha corrido por cuenta de Alcoa- Howmet Aerospace, Asta Adria, Wtransnet, Lecitrailer, OnTurtle, Andamur, Kögel, Ford Trucks, AS24, Schmitz Cargobull, Spedion, UTA, Eurowag, Repsol, Logista, Ontime y MLC Energía.

    Valora este artículo
    (0 votos)
    Más en esta categoría:
    Saúl Camero

    Periodista con 25 años de experiencia en el ámbito del transporte de mercancías por carretera, es director de la revista Transporte Profesional desde marzo de 2020.

    Además, también es especialista en vehículos comerciales y todo lo relacionado con el mundo “furgonetero”: pruebas, comparativas, técnica, etc.

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 BGO Editores. Desarrollo Área Fotográfica - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95