
En este estudio han participado un centenar de empresas logísticas, de las cuales un 52’4 % son PYMES que tienen de 1 a 50 empleados, un 26’2 % tienen de 51 a 300 trabajadores y un 21’4 % más de 300 empleados.
Resaltando la información más relevante de este estudio de logística:
Un 95’2 % de las empresas que han participado en este estudio afirman participar en ferias y eventos, siendo ésta la acción de marketing a la que más recurren.
En segundo lugar realizan acciones de marketing directo, con un 69 %, seguido de publicidad en prensa especializada, con un 50 %, y publicidad online en portales y medios del sector, con un 47’6 %.
Un porcentaje importante de empresas, el 35’7 %, afirma también realizar publicidad online en google adwords y otros buscadores. La publicidad en prensa diaria (14’3 %) y otras acciones de marketing, como puede ser el envío de folletos, la creación de páginas webs propias o el desarrollo de newsletters (11’9 %), completan este ranking.
De estas acciones de marketing, por lo que se refiere a la inversión anual, las empresas logísticas dedican una mayor inversión presupuestaria a las ferias y eventos seguido de la publicidad en prensa especializada. La inversión anual que realizan en acciones de marketing: un 16’2 % invierte un máximo de 10.000 €, un 29’8 % de 10.000 a 20.000 €, un 13’5 % de 20.000 a 50.000 €, un 16’2 % de 50.000 a 100.000 € y un 24’3 % invierte más de 100.000 €.
Tras doce ediciones, el SIL se ha convertido en el gran certamen ferial de la logística y del transporte en España y el Arco del Mediterráneo y en el segundo de toda Europa y pretende concienciar a las empresas de la importancia del sector logístico en estos momentos de reducciones y ajustes económicos.