
El objetivo del Tren de Noé era concienciar sobre la importancia de impulsar el transporte de mercancías por ferrocarril y aumentar su cuota hasta el 30% para el año 2030 para proteger el clima.
En el acto de clausura, en el que participó Transfesa Logistics como miembro de la coalición organizadora de la iniciativa (Rail Freight Forward), se analizaron los resultados de esta campaña sostenible pionera con el arte como aliado.
El Tren de Noé ha hecho parada en 15 ciudades, de 10 países diferentes.
En su paso por España, 140.000 visitantes pudieron contemplar estos originales contenedores y conocer los principales datos que avalan a este medio como el transporte más respetuoso con la Naturaleza.
El periplo del Tren de Noé
El tren inició su recorrido en Katowice (Polonia) con dos contenedores. Desde entonces, se ha convertido en la obra de arte móvil más larga del mundo y la insignia de un fuerte movimiento europeo a favor de la defensa de nuestro entorno natural.
Tras su paso por Europa, el Tren de Noé está a punto de zarpar hacia Chile, para continuar su labor. Se enviará un contenedor a la Conferencia Mundial sobre el Clima de la ONU COP25.