Advertisement
Miércoles, 09 Abril 2025

    BERGÉ cumple diez años en el mercado colombiano

    BERGÉ triplica su presencia en Colombia BERGÉ triplica su presencia en Colombia Transporte Profesional

    BERGÉ cumple diez años en el mercado colombiano, incursión que arrancó con su centro logístico de Santa Marta. Actualmente, la compañía ya opera en el país con tres plataformas, la mencionada de Santa Marta, más las de Yotoco y Bogotá, con una capacidad para operar 140.000 vehículos al año.

    A lo largo de estos diez años, la compañía ha multiplicado por tres su capacidad instalada, de modo que cuenta ya con 300.000 metros cuadrados de almacenamiento, más otros 3.300 metros cuadrados de taller y una flota de 103 camiones portavehículos

    Un 45% de mujeres

    En total, emplea ya a más de 400 personas. Además, ​en los centros logísticos, el 45% de los puestos de trabajo están ocupados por mujeres, mientras que el 70% de ellas ocupa puestos de liderazgo en la empresa.

    No obstante, esta década está dividida en dos etapas, una primera como Carport y centrada en la actividad en Santa Marta y una segunda, a partir de 2021, cuando se formalizó la alianza de BERGÉ con todo un referente local como Transportes Vigía, que dio como resultado la denominación actual de Bergé Vigía.

    BERGÉ cuenta ya con 300.000 metros cuadrados de almacenamiento, más otros 3.300 metros cuadrados de taller y una flota de 103 camiones portavehículos

    Todo ello con el objetivo de hacer de la compañía el operador logístico de referencia de vehículos en Colombia, proporcionando servicios que abarcan desde la recepción al puerto hasta la entrega final en el concesionario, incorporando de forma transversal la digitalización de las operativas para una mayor eficiencia. 

    BERGÉ, que también tiene presencia en el mercado mexicano, recuerda que el peso de la industria automotriz en Colombia es de más del 6% del PIB y pone en valor la contribución de estos centros logísticos al desarrollo social y económico de las regiones donde están ubicadas y al conjunto del país. 

     

    Valora este artículo
    (0 votos)
    Más en esta categoría:
    Saúl Camero

    Periodista con 25 años de experiencia en el ámbito del transporte de mercancías por carretera, es director de la revista Transporte Profesional desde marzo de 2020.

    Además, también es especialista en vehículos comerciales y todo lo relacionado con el mundo “furgonetero”: pruebas, comparativas, técnica, etc.

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link