Advertisement
Jueves, 24 Abril 2025

    XIV Seminario AECOC de Prevención de la Pérdida Desconocida

    Hoy, 17 de noviembre, se celebrará en Madrid el XIV Seminario AECOC de Prevención de la Pérdida, en el que se ofrecerá tanto un análisis completo como soluciones para paliar la situación de la mano de expertos empresarios y analistas.

    La Asociación de Fabricantes y Distribuidores, AECOC, ha demostrado que el hurto comercial es uno de los principales lastres para la productividad y la competitividad global. Prueba de ello son las 400.000 horas anuales que las compañías dedican a gestionar este tipo de cuestiones.

    Actualmente las empresas se esfuerzan por depurar sus procesos y ahorrar gastos innecesarios. De las 130.000 incidencias que se registran anualmente en este sentido, tan sólo se denuncia un 13%, debido especialmente al exceso de burocracia y los impedimentos en los procesos. No en vano, el 92% de las compañías de distribución españolas consideran el código penal demasiado indulgente a la hora de “castigar” las sustracciones y reclaman un marco legal más rígido para frenar el hurto comercial. Ejemplo de ello es que el 60% de las compañías encuestadas por Enrst&Young en un estudio empresarial, coinciden en que debería haber más supervisión para reducir el riesgo de fraude, soborno y corrupción.

    El XIV Seminario AECOC de Prevención de la Pérdida contará con la participación de destacados profesionales del mundo judicial que valorarán las iniciativas emprendidas por AECOC para organizar una respuesta legal, basada en la eficiencia de medios y en la coordinación de las empresas entre si y con las instituciones judiciales. Ofrecerá a un centenar de profesionales del sector de gran consumo la evolución de esta problemática y sus tendencias en los últimos diez años, de la mano del director ejecutivo del Centre for Retail Research, Joshua Bamfield; así como las posibles medidas a aplicar contra el fraude fiscal. Incluirá también un análisis de la rentabilidad de las existencias, por parte del directivo de Consum Ángel Sánchez; y las experiencias desde el punto de vista de la Auditoría Interna de Campofrío Alimentación, Grupo Pyrenees y Kiabi.

    El Punto de Encuentro tendrá lugar en el Hotel Auditorium (Avda. de Aragón, 400, Madrid).

    Valora este artículo
    (0 votos)
    Más en esta categoría:

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link