Advertisement
Sábado, 26 Abril 2025

    Gasnam modelizará la cadena logística del transporte marítimo de hidrógeno

    Proyecto GASNAM Proyecto GASNAM Transporte Profesional

    Gasnam sigue poniendo al alcance de sus socios nuevas oportunidades de desarrollo y creación de riqueza relacionadas con la movilidad descarbonizada. Así lo muestra la reciente concesión de ayudas por un importe global cercano a 160.000 euros para desarrollar el proyecto HYDROMAR, solicitado por la entidad en la convocatoria 2022 destinada al apoyo a Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI’s) del ministerio de Indsutria, Comercio y Turismo.

    HYDROMAR, tiene como objetivo la investigación industrial de modelos de conocimiento 4.0 en la cadena logística del transporte marítimo de hidrógeno en sus diferentes formatos, tanto en molécula (H2) como formando parte de otras moléculas (carriers).

    Análisis de procesos

    Dicha investigación se basará en el análisis de los procesos y parámetros fundamentales implicados en la cadena logística del hidrógeno utilizando habilitadores digitales, que permitan modelar además del transporte en barco, la carga y descarga en puerto.

    En el proyecto colaborará Gasnam junto con AEI-Foro Marítimo Vasco, fundación Cidaut, Enagás, Cotenaval y Millecasa.

    La AEI-Gasnam, a la vez que se ocupa del desarrollo de la movilidad neutra en carbono y de sus aplicaciones energéticas e industriales, participa muy activamente en generar un entorno colaborativo público y privado a nivel nacional que permita alcanzar los retos climáticos de aquellos modos de transporte donde existen menos alternativas bajas en carbono.

    Este sería el quinto proyecto que recibe subvención de las tres convocatorias que se ha presentado la asociación desde que fue reconocida en 2020 como Agrupación Empresarial Innovadora por el Ministerio de Industria.

     

    Valora este artículo
    (0 votos)
    Más en esta categoría:
    Saúl Camero

    Periodista con 25 años de experiencia en el ámbito del transporte de mercancías por carretera, es director de la revista Transporte Profesional desde marzo de 2020.

    Además, también es especialista en vehículos comerciales y todo lo relacionado con el mundo “furgonetero”: pruebas, comparativas, técnica, etc.

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link