
La causa ha sido la caída experimentada en el ámbito europeo, principal destino de las exportaciones de vehículos producidos en España, durante los últimos cuatro meses de 2018, las fábricas se han visto obligadas a adaptar sus volúmenes de producción.
La fabricación de furgones ha cerrado en 228.668 vehículos, un 3,9% menos; la de industriales pesados, en 10.879 unidades, un 0,8% a la baja y la de tractocamiones, en 7.616, con una caída del 54,1% que arrastra el total de la producción. La producción de todoterrenos crece un 7,3% hasta las 51.797 unidades, los comerciales ligeros se han situado en 260.003 con un 4,1% de crecimiento y la producción de industriales ligeros ha crecido un 8,6% hasta fabricarse 37.003 unidades en el conjunto de 2018.
En cuanto a la exportación, han crecido las exportaciones hacia África. Se han enviado 70.365 vehículos, un 48,5% más que en 2017, siendo Argelia, Egipto, Sudáfrica y Túnez, los destinos que más crecen de este continente. Las exportaciones de vehículos a Oceanía se han incrementado un 34,6% hasta las 10.469 unidades. De hecho, pese a la debilidad de los cuatro mercados europeos más fuertes, las fábricas siguen ampliando sus ventas al conjunto de la Unión Europea, con un 1,6% de crecimiento, hasta los casi dos millones de vehículos.
Las exportaciones a América y Asia, por su parte, descendieron en 2018 un 6,5% y un 41,5%, hasta las 96.609 y 24.042 unidades, respectivamente.