Martes, 15 Julio 2025
    Raquel Arias

    Raquel Arias

    Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también. 

    El Ford F-MAX cuenta ya en su lista de reconocimientos con una nueva marca: el récord de haber alcanzado los 134 km/hora rodando sobre la superficie helada del lago Baikal (Siberia, Rusia), el más profundo del mundo. El evento tuvo lugar durante la celebración de la novena edición de los “Days of Speed”, en marzo, una competición oficial que reúne cada año a vehículos de alta gama de todas las marcas en este remoto y gélido paraje, con el objetivo de establecer nuevos récord de velocidad en hielo, cumpliendo con las regulaciones de la FIA (Federación Internacional del Automóvil) y la RAF (Rusia Federación del Automóvil). La experiencia también sirve como banco de pruebas para el desarrollo de tecnologías específicas para mejorar la movilidad en condiciones atmosféricas extremas.

    Tras la reunión mantenida por el departamento de Mercancías del Comité Nacional de Transporte por Carretera con el nuevo director general de Transporte Terrestre, Jaime Moreno, los integrantes del CNTC tienen la sensación de “haber perdido un año”, según ha expresado su presidente, Carmelo González.

    El operador logístico Calsina Carré, con proyección en Europa y Norte de África, ha ampliado su flota de vehículos con 25 furgones modelo S.BO de Schmitz Cargobull, realizando una fuerte apuesta por el transporte intermodal. Con esta ampliación, la empresa catalana suma alrededor de 200 furgones del fabricante alemán.

    El Consejo de Ministros, a iniciativa del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), ha aprobado el Real Decreto que regula las condiciones para obtener el Certificado de Aptitud Profesional (CAP) de los conductores de vehículos de transporte de viajeros y mercancías por carretera.

    Múltiples campañas activas del departamento de posventa para camiones, autobuses y furgonetas, de cara a poner los vehículos a punto ante la temporada estival.

    Los países del Este de Europa continúan su ofensiva contra parte de la regulación contenida en el Paquete de Movilidad, que fue aprobado por mayoría en el Parlamento Europeo el pasado mes de julio. Para estos países, las consecuencias que algunos aspectos sociales y de competencia leal contenidos en dicho paquete legislativo representan para la predominancia de sus flotas de transporte radicadas en dichos países en los últimos años pueden suponer un revés en sus economías.

    El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha avanzado las principales medidas para impulsar el tráfico ferroviario de mercancías, durante su intervención en la jornada sobre “La estrategia logística aragonesa. La autopista ferroviaria Zaragoza - Algeciras”, celebrada en la capital aragonesa. Además, ha declarado su apuesta por Zaragoza como puerto interior de España y como nodo de enorme valor y potencial estratégico nacional e internacional.

    El Congreso Internacional de Tecnologías para la Gestión de Flotas, organizado por la firma Tech4Fleet, ha decidido mover de nuevo la fecha del evento, dadas las circunstancias actuales de expansión de la Covid-19.

    La secretaria general de Transportes y Movilidad, María José Rallo y el director general de Transporte Terrestre, Jaime Moreno, del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) han presentado a los directores generales de transporte de las comunidades autónomas y ciudades de Ceuta y Melilla las líneas principales del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en sus componentes relacionados con el transporte y la movilidad que se gestionarán por Conferencia Sectorial.

    La red de estaciones de servicio en España de Andamur ha crecido una media de 12 estaciones por año, contando ya con 48 estaciones en España, seis de ellas propias y más de 650 por toda Europa.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95