

La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) ha mostrado su incomprensión hacia el hecho de que la Comunidad Autónoma de Baleares haya publicado unas bases para la aplicación del plan MOVES II en su territorio distintas de las que rigen en el resto de las regiones. La convocatoria para acceder a las ayudas públicas para la compra de vehículos eléctricos se publica tarde (el plazo para lanzarlo acababa el 17 se septiembre), y "con unas modificaciones que reducen su eficacia y crean confusión", según la asociación de fabricantes.
La Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET) ha identificado ocho poblaciones del entorno del área metropolitana de Valencia en las que es imposible aparcar vehículos pesados por la falta de espacio específico para ello.
Tras varios meses en los que las matriculaciones descendieron de forma importante en todos los segmentos de mercado, en septiembre la situación se revertió y se matricularon 1.815 vehículos industriales, un 13,6% más que en el mismo mes del año anterior.
Volvo Trucks lanza una nueva generación de camiones de gran tonelaje formada por cuatro nuevos modelos centrados en el entorno del conductor, la seguridad y la productividad. Los distintos modelos de camiones en la gama de Volvo Trucks están disponibles con numerosos modelos de cabina y pueden optimizarse para una amplia gama de aplicaciones. La visibilidad, la comodidad, la ergonomía, el nivel de ruido, la maniobrabilidad y la seguridad han sido puntos clave a la hora de desarrollar todos los nuevos modelos de camiones.
Ford Trucks tiene una solución financiera adaptada a las necesidades de cada profesional totalmente transparente y flexible que le ayudará a afrontar la compra de su nuevo camión Ford Trucks de la forma más tranquila y segura.
La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) se ha unido a la Organización Internacional de la Carretera (IRU) para reclamar, en una carta abierta junto a otras 31 organizaciones empresariales de transporte, un acuerdo de Brexit que respalde el transporte de mercancías por carretera y las economías europeas.
Según datos ANFAC, en los ocho primeros meses de 2020, se han fabricado 1.274.642 vehículos en las factorías españolas, lo que supone un 32,7% menos que el mismo periodo del año pasado.
Antes de la pandemia, la industria del recauchutado buscaba tener un 2020 fructífero. Atrás empezaban a quedar los aranceles y las medidas antidumping vigentes en la mayoría de los neumáticos para camiones y autobuses importados a Europa, empezando a notarse leves efectos positivos. Desde América y Asia, la industria del recauchutado creció levemente en 2019, y la industria en general se encontraba bien posicionada para continuar ese crecimiento en 2020, ya que el renovado de neumáticos supone un valor real para sus clientes. Entonces, llegó la Covid-19 y, como el resto de la industria europea, la industria del recauchutado tuvo que adaptarse a una nueva realidad.
La puesta en marcha del Plan de Impulso al sector de la Automoción, aprobado por el Gobierno el pasado mes de junio con el objetivo de reactivar y ayudar a los fabricantes de venículos, está dando algunas sorpresas inesperadas que, hasta la fecha, han impedido que particulares y empresas que quieran acogerse a dichas ayudas puedan hacerlo.
En febrero, MAN presentó su nueva generación de camiones. Además de estar diseñado manteniendo al conductor en el centro, la máxima prioridad durante su desarrollo fue un consumo eficiente de combustible. El nuevo diseño de la cadena cinemática, la aerodinámica y el control de velocidad guiado por GPS MAN EfficientCruise han permitido que la nueva generación de camiones MAN sea hasta un 8,2% más rentable que la anterior generación de vehículos. TÜV Süd ha certificado este potencial de ahorro a través de una prueba.
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha comunicado que tiene previsto modificar el Reglamento General de Conductores que implica la transposición de la Directiva 2006/16 de la Unión Europea, en lo referido a las edades mínimas de obtención de los permisos de conducción, equiparándolas a las establecidas en toda la Unión Europea.
Al mismo tiempo que los cambios contenidos en el Paquete de Movilidad sobre el Reglamento de Conducción y Descanso, los reglamentos sobre acceso al mercado y profesión y la Directiva sobre desplazamiento de conductores, también se ha publicado en el Boletín Oficial de la Unión Europea el Reglamento (UE) 2020 sobre información electrónica relativa al transporte de mercancías (eFTI).
Según la Organización Internacional del Transporte (IRU), las prohibiciones de circulación los domingos y festivos en Alemania vuelven a estar vigentes desde el 1 de septiembre. Por tanto, la organización aconseja que aquellas empresas de transporte que operen en Alemania tengan en cuenta estas consideraciones a la hora de planificar sus rutas.
Schmitz Cargobull ha resultado ganador en la votación de la «Mejor marca 2020», en la categoría «Semirremolques de furgón/frigoríficos». Con este premio de la editorial alemana ETM, el fabricante europeo de semirremolques consigue otro galardón más dentro de su sector. Más de 8.100 lectores de las revistas especializadas «Fernfahrer», «Lastauto omnibus» y «Trans aktuell» han participado en la votación.
Presentada a todo el mundo el pasado mes de febrero en Bilbao, a partir del 2 de septiembre el cliente nacional tendrá la oportunidad de conocer de cerca todas las novedades que incorpora esta nueva generación de camiones de MAN para todos los segmentos del transporte de mercancías.
Si bien el comportamiento ha sido desigual, las matriculaciones de vehículos comerciales e industriales disminuyeron en el mes de agosto un 24,4 % y un 2,1%, respectivamente, un periodo vacacional en el que habitualmente el mercado se resiente en mayor o menor medida.
La Comisaría europea de Transportes, encabezada por la rumana Adina Valean, va a poner en marcha una encuesta en la que se quiere conocer la valoración que hacen empresas de transporte y operadores logísticos del nuevo Paquete de Movilidad, aprobado el 31 de julio, tras el respaldo obtenido tanto por el Consejo como por el Parlamento Europeo. Aunque el resultado fue aplastante, los países del Este ya han mostrado su desacuerdo con buena parte de las medidas incluidas en el citado documento.
El futuro Centro de Transporte y Logística (CTL) de la localidad jienense de Guarromán, que está dando sus primeros pasos, ha sido admitido como nuevo miembro de la Asociación de Centros de Transporte y Logística de España (ACTE). De sus planes futuros nos habla su alcalde y titular del centro, Alberto Rubio.