En España, el Ministerio de Transportes ha acordado un régimen extraordinario de “prematriculación”, según el cual se permite que los vehículos sean matriculados hasta el 31 de diciembre de 2023, aunque en su permiso de circulación conste una fecha anterior al 21 de agosto, para evitar el incumplimiento de la normativa europea.
Todo esto está generando cierta confusión en los plazos, lo que está despertando dudas en muchas empresas de transporte que no saben cuándo o si deben implementarlo.
En esta breve guía que ha desarrollado Webfleet, se indican las fechas clave para la adopción de la versión 2 del tacógrafo inteligente. Además, se dan consejos sobre cómo aprovechar el cumplimiento normativo para ayudar a los conductores, mejorar la seguridad en carretera y reducir costes.
Descarga la Guía rápida sobre la normativa del tacógrafo inteligente versión 2
¿Cuáles son las novedades de la versión 2 del tacógrafo inteligente?
Además de registrar los pasos fronterizos, la versión 2 del tacógrafo inteligente reconocerá cuándo se carga o descarga un vehículo. Además, las flotas podrán almacenar los datos relativos al conductor de la versión 2 del tacógrafo inteligente durante 56 días, el doble de tiempo que en la versión 1. La duplicación del tiempo de almacenamiento se traduce en una mayor visibilidad: los gestores de flotas podrán controlar más fácilmente las horas y los periodos de descanso de los conductores para asegurarse de que se toman las pausas.
Para indicar estas novedades, el nuevo tacógrafo también incorporará una serie de símbolos o pictogramas, que marcarán las operaciones de carga y descarga, el tipo de carga que llevan los vehículos (pasajeros o mercancías), etc.
La versión 2 del tacógrafo inteligente está diseñada para ser más eficiente, segura y compatible con las tecnologías modernas en comparación con sus predecesoras. Como resultado, las flotas estarán bien posicionadas para aprovechar los datos de sus tacógrafos.