
En la competición, Krone impresionó con su concepto “telemática de la tercera dimensión”, que está caracterizada por el uso de nuevos sensores y la aplicación de inteligencia artificial (IA).
Mientras las soluciones telemáticas de la primera y segunda dimensión se enfocan en la posición y el estatus técnico del vehículo, había un creciente deseo a lo largo de la cadena de suministro de monitorizar el tiempo real del área cargo.
Aquí, Krone se apoya en la tecnología del sensor óptico como proveedor de datos para el KSC (recolector inteligente Krone) y su unidad de diagnóstico y telemática, que recoge los datos y establece las conexiones con el portal telemático de Krone.
Con el sistema de gestión inteligente de detección de carga de Krone basado en esta tecnología, el transportista puede seguir el rastro del remolque en tiempo real, ver el área de carga, comprobar el interior antes y después de una operación de carga o descarga y detectar daños, falta de seguridad o gente moviéndose alrededor.
Inteligencia artificial para el transporte
La versión básica, SmartScan, trasmite imágenes a alta resolución del interior del remolque, mientras que la versión avanzada utiliza inteligencia artificial para detectar que el vehículo está vacío y también toma medidas precisas gracias a la digitalización.
Ralf Faust, director general de Servicio en Krone Vehículos Comerciales señala que “nuestra tecnología hace mucho más que identificar espacios vacíos. Enriquecida con información sobre peso, Krone SmartLoad permite una conexión en tiempo real para el intercambio de carga y puede reservar de forma automática la mercancía que conecta la ruta los espacios vacíos”.
“El sistema también detecta irregularidades en la zona de almacenamiento, como personas no autorizadas o mercancía volcada, lo que favorece la instalación de alarmas en la zona. Con 3D Telematics, Krone proporciona a los transitarios y logísticos una herramienta innovadora que puede incrementar la rentabilidad y compatibilidad medioambiental del transporte”.
Desde 2010, el premio a la telemática se otorga cada dos años por el grupo de comunicación Telematik-Markt.de. El jurado de expertos responsable de la evaluación está formado por un grupo de renombrados miembros del campo de los negocios, ciencia, periodismo y expertos.