

Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha publicado el informe mensual de supervisión de la distribución de carburantes en estaciones de servicio, en el que se constata que el precio antes de impuestos del gasóleo A creció 3,65 céntimos, mientras que el promedio mensual de la cotización de referencia aumentó en 3,77 céntimos, un 16% más que en el mismo periodo del año anterior. Hasta marzo se redujo un 3,7%.
Más de 800 directores de logística han participado en el VII Barómetro Círculo Logístico SIL 2016 y la gran mayoría ha puesto de manifiesto que la calidad, el ahorro y la flexibilidad son fundamentales a la hora de subcontratar un servicio logístico. Además, un 70,9% de los cargadores españoles son partidarios de implantar las 44 toneladas en el transporte de mercancías por carretera.
El sector del transporte ha trasladado una nueva propuesta de tiempos de conducción y descanso para facilitar al conductor profesional de países periféricos, como España, que pueda disfrutar de su descanso semanal en casa y no a mitad de trayecto, como ocurre en los retornos del transporte internacional.
El secretario de Estado de Infraestructuras, Transportes y Vivienda, Julio Gómez-Pomar, ha intervenido en un foro dedicado a la logística y la distribución en el que ha defendido, entre otras cosas, que hay que rebajar el número de camiones en las carreteras, aumentar la participación del ferrocarril en el transporte de mercancías y potenciar el papel español como puerto de entrada, centro de tratamiento y de distribución de mercancías intercontinentales.
Una de las normativas que cambiarán el 1 de enero de 2017 en materia de transporte por carretera de mercancías y viajeros será una especificación para el tacógrafo inteligente que, a partir de ahora, incorporará tecnologías avanzadas, como el sistema de posicionamiento por satélite Galileo y Egnos.
El pasado 19 de abril se celebró en Bruselas la Conferencia Europea del Transporte, una reunión en la que han tomado parte administraciones de los Estados miembros, asociaciones profesionales y sindicatos para debatir las últimas medidas unilaterales tomadas por varios Estados miembros (como Alemania, Francia o Bélgica) y las sanciones que están aplicando a las empresas de transporte.
En octubre de 2015, el Parlamento español, a instancia del anterior Gobierno, aumentó en un 80% las cuotas que han de abonar las empresas de transporte a la Seguridad Social por los conductores que tienen contratados. Las asociaciones de transporte están a la espera de que se forme el nuevo Gobierno para que se revoque dicha subida.
La Federación Rusa ha enviado una comunicación relativa va a introducir una tarifa de transporte por el uso de carreteras federales rusas que afectará a vehículos de mercnacías de más de 12 toneladas. El peaje establece para compensar el daño causado a la red federal rusa de carreteras y se ha fijado en 1,53 rublos por vehículo y kilómetro (0,02 euros).
El Reglamento europeo 517/2014 de gases fluorados de efecto invernadero tiene la finalidad de proteger el medio ambiente mediante la reducción de emisiones de gases fluorados de efecto invernadero. Estos gases se lanzan a la atmósfera por medio de diversos aparatos, entre ellos, los equipos de refrigeración de los camiones que transportan mercancías bajo temperatura dirigida.
Según el Observatorio permanente de morosidad y los pagos en el sector del transporte por carretera, correspondiente al mes de marzo, el 74% de las empresas clientes de los transportistas (los cargadores) incumplen la Ley de Morosidad, ya que los plazos de pago se sitúan en 90 días de media, muy lejos de los 60 que estipula la norma.