Miércoles, 13 Agosto 2025
    Raquel Arias

    Raquel Arias

    Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también. 

    La pandemia del covid-19 ha ocasionado un gran impacto en todo el mundo en el ámbito sanitario, social y económico. Esto ha obligado a tener que adoptar un conjunto de medidas orientadas a reforzar la respuesta en el ámbito de la salud y reducir las posibilidades de contagio mediante la reducción de la movilidad de las personas y la separación física en el ámbito social y económico.

    El transporte de mercancías por carretera, especialmente en algunos segmentos, se ha visto muy afectado por las restricciones de movilidad provocadas por el estado de alarma, como consecuencia de la pandemia sanitaria sufrida en los últimos meses.

    La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha publicado un informe en el que pone de manifiesto la labor esencial que lleva a cabo el sector del transporte de mercancías por carretera. En su publicación, analiza el papel que el transporte de mercancías está jugando en la crisis del COVID-19 y los retos a los que se enfrenta ante la recuperación.

    El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha iniciado el trámite de consulta pública previa sobre el proyecto de Real Decreto de transposición al ordenamiento jurídico español de la Directiva europea 1936/2019, por la que se modifica la Directiva 2008/96/CE sobre gestión de la seguridad de las infraestructuras viarias, y que también modifica el Real Decreto 345/2011, de 11 de marzo.

    UTA, proveedor de tarjetas de servicio y repostaje de Europa se asocia con la empresa petrolera Repsol con el objetivo de ampliar su red de puntos de aceptación en España.

    El 21 de marzo, el Ministerio del Interior dictó una orden por la que se prorrogaba durante 60 días la vigencia de los permisos de conducir que caduquen durante el estado de alarma. Sin embargo, ahora se establece que esta orden sólo es vigente para los permisos cuya caducidad se produzca entre el 14 de marzo y el 31 de mayo.

    Veox presenta su cuadro de mando para trabajar en la fase de desescalada tras la crisis de la Covid-19.

    El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha planteado en una reunión por videoconferencia con sus homólogos de Transporte de la Unión Europea, que el transporte tenga un mayor peso en el Plan de Recuperación presentado por la Comisión Europea. Este es, a su juicio, un instrumento clave a corto y medio plazo que se enmarca en Green Deal (Pacto Verde) y la digitalización, claves para el futuro del transporte.

    La marca de camiones Renault Trucks acaba de presentar sus planes estratégicos, una vez pasada la peor parte de la crisis sanitaria provocada por el coronavirus. En la presentación han participado Christophe Deshayes, presidente de Renault Trucks en Europa, François Bottinelli, consejero delegado de Renault Trucks España, Antonio Suárez, consejero delegado de R1 GAMA y Raquel González, responsable de marketing de la marca.

    El Departamento de Mercancías del Comité Nacional del Transporte por Carretera ha mantenido una reunión con el ministro de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, con asistencia del secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Pedro Saura, así como la secretaria General de Transportes y Movilidad, María José Rallo.

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95