Lunes, 14 Julio 2025
    Raquel Arias

    Raquel Arias

    Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también. 

    No hace ni dos meses que el transportista pasó de molestar en la carretera a convertirse en el héroe que hacía posible el abastecimiento de la sociedad en el peor momento de nuestra historia más reciente. La desescalada ha hecho que todo vuelva a su ser: el transportista a molestar y las administraciones a poner trabas a un sector estratégico, necesario, esencial y vital para el desarrollo económico y social de nuestro país.

    WebfleetSolutions y Geotab, empresas especializadas en transporte conectado, movilidad y telemática, han anunciado el lanzamiento del gráfico de Recuperación de la Movilidad Comercial. El gráfico analiza los datos de más de 3 millones de vehículos conectados en todo el mundo para ayudar a visualizar el impacto de la COVID-19 en la actividad de los vehículos comerciales y apoyar, de una forma estratégica, los esfuerzos de recuperación.

    El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha confirmado que la flexibilización de la aplicación del Reglamento 561/2006 sobre tiempos de conducción y descanso, que finaliza el domingo 31 de mayo del 2020, no podrá prorrogarse, ya que la Comisión Europea ha trasladado a los Estados Miembros que no autorizará nuevas exenciones a dicho reglamento a partir de dicha fecha.

    El 20 de mayo se reunía de forma telemática la Junta Directiva de la Federación Gallega de Transporte de Mercancías, Fegatramer, para analizar la situación del transporte derivada de la crisis del coronavirus, las distintas medidas implantadas por la administración, así como aquellas otras que el sector necesita en unos momentos especialmente delicados.

    El 27 de mayo de 2020 se ha publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea el Reglamento (UE) 2020/698 del Parlamento Europeo y del Consejo de 25 de mayo de 2020 por el que se establecen medidas específicas y temporales, como consecuencia del brote de la COVID‐19, relativas a la renovación o prórroga de determinados certificados, permisos, licencias y autorizaciones, y al aplazamiento de determinados controles periódicos y formación continua en ciertos ámbitos de la legislación en materia de transporte.

    Lecitrailer acaba de lanzar al mercado Evolution, la nueva generación de vehículos frigoríficos, una gama completa de soluciones innovadoras para el transporte frigorífico.

    Pese a que, en abril de 2018, el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco declaró ilegal el peaje a camiones en la N-1 y la A-15 puesto en marcha en enero de ese mismo año, la Diputación Foral de Guipúzcoa ha seguido aplicando durante todo este tiempo el cobro a los más de 10.000 camiones que cada día transitan por ambas vías, con el argumento de que la decisión judicial no era firme hasta el pronunciamiento del Tribunal Supremo sobre la base del recurso presentado por dicha Administración y que aún está pendiente de resolución.

    La Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia (SPC- Spain) ha elaborado, de forma excepcional, un informe con los datos correspondientes a la demanda de TMCD en el primer trimestre de 2020, con el fin de conocer el impacto de la COVID-19 en el transporte marítimo de corta distancia.

    Tres años más tarde de lo que hubiera sido apropiado, la Dirección General de Tráfico aprueba la orden que regula el transporte por carretera en contenedores. Se trata de la transposición al ordenamiento español de una directiva europea concebida para implantar avances técnicos en vehículos de transporte y así contribuir a la sostenibilidad y la mejora del medio ambiente.

    El 20 de mayo, la Comisión Europea dio a conocer las recomendaciones sspecíficas por país, entre ellas, las dirigidas a España, tras haber evaluado los Programas Nacionales de Reforma y de Estabilidad, remitidos por los Estados miembros a finales del mes de abril.

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95