Sábado, 29 Marzo 2025
    Prueba MAN TGE 3.180 Prueba MAN TGE 3.180 Transporte Profesional

    La evolución de las furgonetas en los últimos años ha estado muy por encima de las expectativas. En este sentido, la mayoría de las marcas que venden comerciales en nuestro mercado han aprovechado las innovaciones técnicas y tecnológicas que han ido introduciendo en sus respectivas gamas -incluidos turismos y demás vehículos-, para incorporar sus respectivas soluciones en el segmento más profesional.

    En el caso de MAN, una marca orientada a los vehículos industriales, principalmente, se ha servido de pertenecer al Grupo Volkswagen para desembarcar en este sector del mercado con una furgoneta que pasa por ser una de las mejores posibilidades que existen actualmente en el nicho de los grandes furgones hasta 3.500 kilos de MMA.

    Habitáculo muy espacioso

    Y es que el TGE es un furgón capaz de desenvolverse por cualquier tipo de escenario con una enrome suficiencia. En carretera abierta va sobrado gracias a su poderosísimo motor de 177 CV, mientras que, en tráfico urbano, a pesar de su volumen, la dirección electromecánica -magnífica en todos los sentidos- juega un papel fundamental a la hora de realizar todo tipo de maniobras.

    Todo ello con un denominador común, como es el cambio automatizado con convertidor de par cuya asociación con el propulsor es la mejor posible, de manera que siempre marcharemos con el régimen idóneo para que el vehículo no vaya forzado en ninguna circunstancia.

    Formato conocido

    Por lo que respecta al vehículo propiamente dicho, se trata de un furgón con un diseño muy atractivo que sobresale sobre todo por un habitáculo muy espacioso, con una delineación de todo el panel frontal que destaca por su ergonomía y por unos excelentes acabados.

    Excelente posición al volante

    Además, todo son buenas noticias para conductor y pasajeros, ya que el interior cuenta con todo tipo de soluciones para hacer la vida abordo lo más cómoda posible. A los distintos huecos para guardar objetos que se reparten por toda la cabina, hay que sumarle los dos posavasos, los enchufes de 12 voltios -más uno de 230 V opcional- y los dos puertos USB que podemos ver por todo el salpicadero.

    Por otro lado, el propio conductor puede beneficiarse del asiento ergoComfort que va dotado de suspensión y opcionalmente de control eléctrico e incluso de función de masaje. Si a esto le añadimos la posibilidad de regular asiento y volante en varios puntos y el hecho de contar con amplias superficies acristaladas, la posición cara a la marcha es la mejor posible.

    Comentar que tanto el sistema de entretenimiento como el teléfono manos libres y el navegador incluidos entre el equipamiento, además de poder controlarlos desde la pantalla táctil de ocho pulgadas, también son manejables mediante comandos de voz.

    Motor muy poderoso

    En cuanto a la zona de carga, en esta ocasión disponíamos de una configuración furgón con una carrocería de 5.986 mm de largo por 2.590 mm de alto, siendo la batalla de 3.640 mm. Ello equivale a una caja de carga de 11,3 m3 de capacidad con unas dimensiones más que generosas: 3.450 mm de largo, por 1.961 mm de alto y 1.832 mm de ancho, con un paso de rueda de 1.380 mm. Además, el plano de carga es de tan solo 570 mm, mientras que la carga útil es de 1.295 kilos.

    Simbiosis perfecta

    Si ya los 177 CV que desarrolla esta mecánica dice mucho en su favor, más lo hace si cabe los 410 Nm de par que entrega, sobre todo porque a las poco más de 1.500 rpm ya notamos un gran empuje, lo que nos permite iniciar la marcha con una enorme suficiencia. Pero es que el hecho de que la transmisión sea extremadamente rápida y haga los cambios en cuestión de milisegundos, se traduce en una ganancia de agilidad incluso a plena carga sin miramiento alguno, alcanzándose la velocidad de crucero deseada en pocos segundos. 

    Este cambio es tremendamente eficaz y está preparado para hacer frente a las altas exigencias diarias de este tipo de vehículo. En este sentido, cobra especial importancia que se hayan adaptado las relaciones de las marchas para que tanto el consumo como las prestaciones sean las mejores posibles.

    Cambio automático por convertidor de par

    La gestión de la transmisión va a tener mucho que ver con nuestra forma de actuar, ya que si bien en condiciones normales de marcha el sistema sube de relación a las 2.000 vueltas, también es capaz de estirar el régimen del cambio dependiendo de nuestro "tacto" con el acelerador, con lo que en un caso extremo de exigencia, por ejemplo al perder inercia en una subida o al realizar un adelantamiento, basta con pisar con fuerza el pedal derecho para que se reduzcan hasta tres marchas de una vez y el tacómetro alargue dicho cambio por encima de las 3.500 rpm.

    De tal forma, siempre contaremos con la fuerza necesaria para no tener nunca la sensación de ir atrancados. Por lo demás, llevando una conducción tranquila, la aguja de cuentavueltas siempre se mantendrá en un espectro óptimo de funcionamiento. Como muestra, a 90 km/h en 8ª, ésta si sitúa en unas más que interesantes 1.750 rpm, con todo lo que ello implica desde el punto de vista del consumo. Y todo ello con una rumorosidad muy baja y con un confort de marcha bastante alto.

    Caja de carga de la furgoneta MAN es de 11,3 metros cúbicos

    En este sentido, el tarado de los trenes rodantes -recordar que el eje trasero se pude ajustar convenientemente- unido a la dirección electromecánica, que muestra una especial sintonía con el eje delantero, hace que el comportamiento en todo tipo de terreno sea magnífico, hasta el punto de que la carrocería no se balancea excesivamente en los cambios de dirección, ya sea en las curvas cerradas como en tráfico urbano, en el que maniobrabilidad está asegurada precisamente por la precisión del guiado.

    Equipamiento ‘alta gama’

    Otro de los aspectos a destacar del MAN TGE guarda relación con su equipamiento, sobre todo en lo que tiene que ver con los dispositivos de ayuda a la conducción y seguridad. Así, no faltan -ya sea como dotación de serie o seguridad- el asistente de viento lateral, el programa electrónico de estabilidad, la cámara de visión trasera o el asistente de cambio de carril con control de ángulo muerto.

    Excelente confrot de marcah de la furgoneta MAN TGE

    Especialmente eficaz es el avisador de abandono de carril, por el que, si nos desplazamos fuera del mismo de forma no intencionada, el sistema corrige inmediatamente la trayectoria para volver a nuestra posición inicial. Lo dicho, una furgoneta a la que no le falta de nada y que nos ofrece una serie de garantías que nos permitirá siempre realizar nuestro trabajo en las mejores condiciones.

    El semáforo

    Despunta

    Combinación motor-cambio

    Dirección electromecánica

    Equipamiento de seguridad

    Superable

    Tacto algunos plásticos

    Carga útil

    Precio sin promoción

    Ficha técnica

    Motor

    Volkswagen

    Tipo

    Inyección directa common rail

    Cilindrada (cm3)

    1.968

    Numero de cilindros

    4

    Válvulas por cilindro

    4

    Diámetro x carrera (mm)

    81 x 95,5

    Relación de compresión

    15,5:1

    Potencia máxima

    177 CV (130 kW)

    …a un rég. de giro (rpm)

    3.600

    Par máximo

    410 Nm 

    …a un rég. de giro (rpm)

    1.500-2.000

    TRANSMISIÓN

     

    Cambio

    8 velocidades

    Embrague

    Doble embrague con convertidor de par

    Accionamiento

    Automático

    Tracción

    Delantera

    DIRECCIÓN

     

    Tipo

    Asistida de accionamiento electromecánico

    FRENOS

     

    Tipo

    Discos ventilados delanteros y traseros

    Neumáticos

    235/65 R16C

    SUSPENSIONES

     

    Delantera

    Eje con brazos telescópicos McPherson

    Trasera

    Eje rígido con ballestas en cuatro variantes

    PESOS

     

    Tara (kgs.)

    2.205

    MMA (kgs.)

    3.500

    Carga útil (kgs.)

    1.295

    EMISIONES

     

    CO2 gr/km (ciclo mixto)

    202

       

    CONSUMOS (durante la prueba)

     

    Urbano (l/100 km/h)

    9,91 a 28,15 km/h

    Interurbano (l/100 km)

    7,92 a 78,35 km/h

    Autopista (l/100 km)

    8,95 a 89,01 km/h

    Equipamiento (elementos principales y opciones)

    Serie: ABS, airbag conductor y pasajero, asistente viento lateral, cierre centralizado con mando a distancia, control de crucero con limitador de velocidad, equipo audio con bluetooth y USB, frenada multicolisión, ESP (programa electrónico de estabilidad), EBA (asistencia de frenada de emergencia), start & stop

    Opcional: Asiento “ergoComfort”, cámara trasera, climatizador climatronic, detector de fatiga, revestimiento interior en compartimento, media van navigation, paquete luz y visibilidad, paquete seguridad activa, volante multifunción.

    PFF (con impuestos y sin promoción marca): 35.755 €

    Valoración

    Carrocería: 4,5

    Habitáculo: 5

    Motor: 5

    Cambio: 5

    Suspensión: 5

    Consumo: 4

    Valora este artículo
    (19 votos)
    Más en esta categoría:
    Saúl Camero

    Periodista con 25 años de experiencia en el ámbito del transporte de mercancías por carretera, es director de la revista Transporte Profesional desde marzo de 2020.

    Además, también es especialista en vehículos comerciales y todo lo relacionado con el mundo “furgonetero”: pruebas, comparativas, técnica, etc.

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link