

Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también.
El pasado año, el número de camiones eléctricos pesados en las carreteras europeas y de Estados Unidos creció más rápido que nunca. Volvo Trucks ha vendido más de 4.300 camiones eléctricos en más de 38 países. En Europa, el fabricante sueco ostenta el 32% de cuota de mercado para camiones eléctricos pesados, y en Norteamérica, casi la mitad de todos los camiones eléctricos matriculados en 2022 fueron de Volvo Trucks.
La Ley de Seguridad Vial, que entró en vigor en marzo del pasado año, incluye la posibilidad de que las empresas de transporte puedan consultar la situación administrativa de los permisos de conducir de sus conductores asalariados, ya que, hasta ahora, las empresas no tenían esa capacidad legal, con el riesgo añadido de que la propia empresa podría incurrir en un sanción de transporte si se detectara tal circunstancia en un control en carretera.
El secretario general de la Federación de Organizaciones y Empresas de Transporte de la Región de Murcia (Froet), Manuel Pérezcarro, analiza en este artículo de opinión sobre la situación actual del mercado de camiones y la demanda de actividad del transporte de mercancías por carretera.
Timocom ha iniciado una nueva colaboración con la empresa TDR Jobs, la plataforma especializada en ofertas de empleo para conductores de camiones en España. Ambas compañías han identificado las necesidades del transporte de mercancías por carretera, la escasez de conductores de camiones que hay es un problema para las empresas, y están comprometidos en ofrecer ventajas adicionales a sus usuarios.
La Dirección General de Tráfico llevó a cabo, entre el 13 y el 19 de febrero, una campaña especial de vigilancia y control enfocada a los vehículos destinados al transporte de mercancías y personas en la que los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil controlaron un total de 22.621 vehículos.
2022 ha marcado un antes y un después para Renault Trucks. Durante estos 365 días, la marca ha dado un firme paso hacia su futuro liderando el mercado de la electromovilidad con una cuota de mercado del 56,4%, incrementando su presencia en el mercado de rígidos de más de 16 toneladas con una cuota de mercado del 25,9% y subiéndose al podio en el sector de vehículos de obra.
Los resultados obtenidos en el cierre del Barómetro de Electromovilidad para 2022 vuelven a poner en relevancia el lento desarrollo de la electrificación en España. Según la Asociación de Fabricantes de Automóviles y Camiones, el indicador global de electromovilidad (que valora la penetración de los vehículos electrificados y la instalación de infraestructuras de recarga de acceso público) ha alcanzado una valoración total de 15,3 puntos, lo que supone un crecimiento de 3,5 puntos respecto al año anterior.
Como parte del compromiso de COSCO SHIPPING Lines Spain de proporcionar a sus clientes servicios End to End, la compañía ha iniciado un acuerdo estratégico con Joman Group para explotar de forma conjunta 10 cabezas tractoras en el Puerto de Valencia.
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha destacado en el último Consejo Informal de Ministros de Transportes de la Unión Europea la importancia de establecer políticas de colaboración entre los Estados miembros y apostar por la innovación para descarbonizar el transporte e impulsar una movilidad sostenible y activa en Europa, que permita avanzar en los objetivos del Pacto Verde. El objetivo es reducir en 2030 las emisiones de gases de efecto invernadero, al menos, en un 55% con respecto a 1990, alcanzando la neutralidad climática en 2050.
La firma emovili, especializada en electromovilidad de España, ha organizado su evento Madrid Open Renovables. Ponentes como Francisco Casas, consejero delegado de emovili; Pierre-Yves Sachet, director de Mobility & New Commerce de Cepsa, Arturo Pérez De Lucía, director general de AEDIVE, Sebastián Canadell, director general de Astara Intelligence, Ricard Puiggròs, manager de emovili fast, y Leonardo Santamaría, consejero delegado de Selectrik, han presentado los nuevos proyectos con los que estas empresas se unen para cambiar el mundo e impulsar la movilidad sostenible.