

Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también.
La secretaria general de Transportes y Movilidad, María José Rallo ha inaugurado la octava edición anual del Observatorio del Transporte y la Logística en España (OTLE), en la que se ha reafirmado el compromiso de su Departamento con la transparencia y el impulso a la digitalización del transporte y la movilidad, así como al uso intensivo de datos para la toma de decisiones.
Han sido los salvadores del temporal Filomena. Si no llega a ser por ellos, estaríamos hablando de una auténtica catástrofe. Los vehículos quitanieves de la empresa Padecasa han participado en las obras de limpieza de carreteras, y han renovado su flota con Renault Trucks.
Ha transcurrido casi un año desde el inicio del Estado de alarma, que mantuvo al país paralizado durante tres meses. Solo gracias a los sectores esenciales, como es el caso del transporte de mercancías por carretera y a su compromiso de servir a la sociedad, se garantizó el correcto funcionamiento de la cadena de suministro para atender las necesidades sanitarias (la última de todas, la vacuna) y alimentarias de la población.
Michelin inicia la construcción de su primera planta de reciclaje de neumáticos. Para ello se ha establecido una empresa conjunta con Enviro, una compañía sueca que ha desarrollado y patentado una tecnología especial para recuperar el negro de humo, el aceite, el acero y el gas en el proceso de reciclado de los neumáticos usados.
El secretario general de CETM-La Rioja, Javier Cámara, hace una valoración de la visita del ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, a La Rioja la pasada semana. Según su opinión, el ministro perdió una oportunidad de oro para recuperar la confianza del transporte de mercancías por carretera en la Administración, debido a los múltiples problemas que sufre en estos momentos.
Pese a que, en abril de 2018 el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco declaró ilegal el peaje a camiones en la N-1 y la A-15 puesto en marcha en enero de ese mismo año, la Diputación Foral de Guipúzcoa ha continuado exigiendo durante estos tres años su cobro a los más de 10.000 camiones que diariamente transitan por ambas vías, bajo la excusa de que dicha decisión no era firme hasta el pronunciamiento del Tribunal Supremo sobre la base del recurso presentado por dicha Administración.
La Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia (SPC Spain) ha celebrado las reuniones de su junta directiva y de su asamblea en las que, además de aprobar el presupuesto y el Plan Anual de Actividades para 2021, se ha debatido sobre temas como el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y la manifestación de interés lanzada por el MITMA, el Marco Estratégico del Sistema Portuario de interés general, o el proyecto de la Plataforma SIMPLE. A todos ellos, SPC Spain y sus miembros están haciendo importantes aportaciones dirigidas a aumentar el atractivo, la competitividad y la cuota modal del Transporte Marítimo de Corta Distancia.
El Grupo Volvo ha presentado los resultados operativos de la compañía con sede en Suecia del último trimestre de 2020 y de todo el ejercicio anterior. Según se desprende de los datos ofrecidos, el fabricante de camiones consiguió unas ganancias operativas de 2.822 millones de euros y un margen del 8,4%.
Durante la última reforma de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres aprobada en 2013, se introdujo un instrumento jurídico denominado “acción directa”, que reconoce el derecho del transportista que realiza un servicio de transporte a reclamar el precio del porte impagado contra el cargador principal, que se constituye así en garante solidario frente al transportista efectivo del pago de la deuda, aunque éste ya hubiera pagado al intermediario por dicho servicio.
Un nuevo estudio de la EUIPO y la OCDE analiza la magnitud del uso ilícito del transporte marítimo en contenedores para el comercio de productos falsificados. Según este estudio, el transporte marítimo sigue siendo un importante medio de envío de productos falsificados y China es el principal punto de origen de las falsificaciones incautadas en contenedores.