

Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) informa que se ha abierto una expresión de interés relativa a movilidad eléctrica sobre infraestructura de recarga, innovación y electrificación del parque móvil en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
La grave situación sanitaria que se atraviesa en España y en el conjunto de países europeos en la tercera ola de la pandemia del covid-19, con un alarmante avance del número de contagios, ha llevado a la Comisión Europea a plantear la aprobación de un nuevo conjunto de normativas y moratorias para garantizar la continuidad del transporte, ampliando los plazos de validez de determinados certificados, permisos y autorizaciones de transporte.
La IRU (organización mundial de transporte por carretera) ha confeccionado una guía con todas las medidas que existen actualmente en diferentes países de Europa, provocadas por la crisis del Covid-19. Este documento se va actualizando con la nueva información que vaya surgiendo, por lo que esta página web irá recogiendo las novedades que se produzcan en torno al transporte de mercancías por carretera.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana han dado a conocer los resultados de los Observatorios de costes, precios y actividad del transporte de mercancías por carretera correspondientes al tercer trimestre de 2020. Como ya ocurriera con los datos relativos a los dos anteriores trimestres, el Ministerio de Transporte no ha podido convocar de forma presencial al grupo de trabajo que conforman los representantes de la Administración, de las asociaciones de transportistas y de las empresas cargadoras que se reúne cada tres meses para proceder a su análisis y posterior aprobación, celebrándose la reunión de manera telemática.
La asociación de transporte de mercancías por carretera CETM-Madrid reclama a la Comunidad de Madrid que considere a los transportistas y conductores profesionales como personal de prioridad para ser vacunados con el grupo de personas de la primera etapa, después de los residentes y personal sanitario y sociosanitario que trabaja en centros de personas mayores y de atención a grandes dependientes y del personal sanitario de primera línea en el ámbito sanitario y sociosanitario.
Daimler Truck AG, Iveco, OMV, Shell y Grupo Volvo se han comprometido a trabajar juntos para ayudar a crear las condiciones para el mercado a gran escala de camiones movidos a hidrógeno en Europa.
Tras el alivio de las restricciones durante las vacaciones de Navidad, los contagios han vuelto a incrementarse en España. El Ministerio de Sanidad ha notificado 35.878 casos nuevos y el total asciende a 2.211.96. Ante estos datos, las comunidades autónomas ya han comenzado a tomar nuevas medidas para intentar frenar la propagación del virus.
Los manuales de instrucciones no suelen salir de la guantera y suelen quedar olvidados durante años. Parece que, por sus 714 páginas en formato DIN A5 horizontal, sus casi cuatro centímetros de grosor y sus 540 gramos de peso, esta documentación debería llamar más la atención. Por ley, cada camión debe incluir un manual de instrucciones. Además, cuando se consulta, suele ser en caso de emergencia y en busca de una solución rápida. No importa si la consulta es sobre cómo abrir el panel frontal, encontrar el punto de llenado para rellenar el líquido limpiaparabrisas, o activar las luces de circulación diurna.
ANET, junto con las asociaciones empresariales navarras del metal y de la industria alimentaria (ANEM y ALINAR), la CEN (Confederación Empresarial Navarra), Nasuvinsa (Navarra de Suelo y Vivienda S.A.) y la Universidad Pública de Navarra, han suscrito un convenio de colaboración para crear la Cátedra de Logística de la UPNA (Universidad Pública de Navarra).
Ante el aumento de los contagios de Covid-19 en nuestro país y la pandemia entrando de lleno en la tercera ola, las comunidades autónomas están tomando nuevas medidas entre las que se incluye, en muchas ocasiones, el limite de apertura o el cierre total de los establecimientos de la hostelería y la restauración, lo que afecta al transporte por carretera.