

Mediante consulta realizada al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible por parte de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), cualquier transporte que pueda ser considerado como intermodal y que su carga tenga origen o destino otro país la normativa aplicable, en cuanto a los pesos y dimensiones, no sería el Anexo IX del Reglamento General de Vehículos sino la Directiva Europea de Pesos y Dimensiones, pues la norma por la que se regirá ese transporte es la Directiva de Transporte Combinado, al ser un transporte internacional.
La Comunidad de Madrid ha anunciado una partida de más de 6.000.000 euros para los próximos dos ejercicios destinada a personas que quieran sacarse el permiso C (camiones) y D (autobuses), así como el Certificado de Aptitud Profesional (CAP) para formar a conductores del transporte de mercancías y viajeros.
Acogerse a la denominada como Acción Directa en el transporte, un método legal de protección para los subcontratistas, permite a los transportistas autónomos contar con “una herramienta de garantía cuando falla el eslabón intermedio en la cadena de pago”, según la abogada María Vallés Castillo.
El Grupo Parlamentario ERC realizó una pregunta parlamentaria en septiembre en el Congreso tras la denuncia por la actuación de la Dirección General de Tráfico al sancionar de forma indiscriminada a los transportistas durante los días de restricciones a la circulación utilizando sólo las cámaras fotográficas de control automatizadas.
Tras la entrada en vigor de las 44 toneladas, no han tardado en surgir los primeros comportamientos oportunistas por parte de algunos cargadores. Prueba de ello es la actuación de ENCE, empresa española de energía celulosa, con plantas en Pontevedra y Navia (Asturias).
La decisión de la Dirección General de Tráfico (DGT) de permitir la circulación de vehículos euromodulares sin autorización especial, siempre que cumplan ciertos requisitos técnicos y circulen por una red de itinerarios específica, supone, a juicio de la CETM, un cambio relevante en la logística y el transporte de mercancías en España.
Se ha publicado la Resolución de 21 de octubre de 2025, de la Dirección General de Tráfico, por la que se establecen los requisitos técnicos que habrán de cumplir los conjuntos de vehículos para poder circular en configuración euromodular por vías y terrenos públicos del territorio español, aptos para la circulación, abiertos al tráfico general de usuarios.
Transcalit – Sertralit ha llevado a cabo el “Estudio de flotas y ambientalización de estas en las empresas de transporte de mercancía de la provincia de Barcelona” para obtener una visión clara de la situación actual del transporte en su camino hacia modelos más sostenibles, eficientes y digitalizados. El objetivo es identificar los principales retos y necesidades que las empresas afrontan en el contexto de la transición energética, ambiental y tecnológica.
La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) y las centrales sindicales CCOO y UGT han firmado este lunes la solicitud de inicio del procedimiento administrativo para la aplicación de coeficientes reductores para anticipar la edad de jubilación de los conductores profesionales del transporte de mercancías por carretera.
La Asociación Empresarial de Transporte en Castellón (ACTM) celebró la jornada ‘44 toneladas: Claves para su implantación’, un encuentro que reunió a numerosos profesionales del transporte para analizar el impacto de la ampliación de la Masa Máxima Autorizada (MMA) a 44 toneladas, que entrará en vigor el 23 de octubre para el transporte en general y el 23 de enero de 2026 en el caso de las cisternas.
El proyecto de Ley de Movilidad Sostenible ha sido aprobado en el Congreso de los Diputados tras lograr el respaldo de la mayoría del Pleno con 174 votos a favor y cuatro abstenciones. Ahora el texto será remitido al Senado para completar su tramitación.
La organización ha querido dedicar una mesa de debate en torno a la entrada en vigor de las 44 toneladas en España. Para ello han contado con la asociación de fabricantes de remolques, semirremolques, cisternas y vehículos análogos (Asfares), los operadores de transporte (Van den Bosch Iberia), la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) y los cargadores (Ercros).
La Federación Gallega de Transporte de Mercancías (Fegatramer) ha presentado la reclamación administrativa ante el Consejo de Ministros para poder iniciar el proceso judicial de nulidad de la prórroga de la concesión de la AP-9.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha hecho pública en su página web el listado de transportistas autónomos a los que se les ha concedido las ayudas para el abandono de actividad, correspondiente al año 2025. El número de transportistas a los que se les han otorgado ayudas es de 315, siendo la cuantía otorgada por transportista de 30.000 euros.
A lo largo de 2025 se viene confirmado la tendencia positiva iniciada a principio de año en la reducción de los plazos de pago a los transportistas por parte de sus clientes. En agosto se sitúo por primera vez por debajo del límite legal de los 60 días en la evolución estadística que publica el Observatorio Permanente de la Morosidad.
Tras la denuncia contra la actuación que lleva a cabo la Dirección General de Tráfico durante los días de restricciones establecidas cada año a la circulación de camiones, al basar el control del cumplimiento de las mismas exclusivamente en la utilización de las cámaras de control situadas en las carreteras, el grupo parlamentario Esquerra Republicana de Cataluña (ERC) va a enviar una serie de preguntas al ministro de Interior, Fernando Grande Marlaska, para que dé las explicaciones oportunas.
2025 se va confirmado la tendencia positiva en la reducción de los plazos de pago a los transportistas por parte de sus clientes. El pasado mes de julio se situó en los 61 días de media, tan sólo un día más que el plazo medio récord que se alcanzó en los meses de mayo y junio, como viene se divulgando desde el Observatorio permanente de la morosidad que elabora la Fundación Quijote para el Transporte.
Desde la publicación en el BOE de la Orden Ministerial que modifica el Reglamento General de Vehículos que introduce importantes cambios en pesos y dimensiones, entre los que se incluye la ampliación de la MMA a 44 toneladas, surgen algunas dudas. ¿Podrán circular todos los vehículos actuales con 44 toneladas? No, porque no todos los vehículos cumplirán de forma automática con los requisitos.

29 May 2024 64867 LEGISLACIÓN Raquel Arias

08 Abr 2024 41265 SCANIA Saúl Camero

02 Abr 2024 41032 ASOCIACIONES Saúl Camero

31 Oct 2024 29509 LEGISLACIÓN Raquel Arias

07 Abr 2022 26802 LEGISLACIÓN Raquel Arias

16 Abr 2024 25592 UNION EUROPEA Raquel Arias

04 Sep 2024 23905 Sindicatos Raquel Arias

17 Abr 2024 22800 LEGISLACIÓN Raquel Arias

25 Oct 2024 22369 CETM Raquel Arias

10 Ene 2024 22310 PRUEBAS DE CAMIONES Redacción Transporte Profesional

02 Jul 2024 21873 LEGISLACIÓN Raquel Arias