Advertisement
Martes, 29 Abril 2025

    Contacto Furgoneta: Fiat Ducato 2,3 Multijet (180CV) 9SPEED

    Por Transporte Profesional 03 Febrero 2020 0
    Fiat Ducato 2,3 Multijet Fiat Ducato 2,3 Multijet Transporte Profesional

    Fiat Professional ha presentado su gama al completo para 2020, en la que destaca su oferta de vehículos de gas natural comprimido y la nueva Ducato, que llega con novedosos motores y el excepcional cambio automático 9Speed por convertidor de par.

    Desde que presentó la nueva Ducato a finales del pasado mes de junio y se anunció por parte de Fiat Professional la inclusión de un novedoso cambio automático de nueve marchas, ya teníamos ganas de probar, aunque fuera sólo por unos pocos kilómetros, esta ‘maravilla’, tal y como anunciaban los responsables de la marca.

    Con tu cuenta gratuita puedes leer este artículo

    Login Registration

    Respuesta de la Fiat Ducato 2,3 Multijet


    Antes de nada, señalar que los motores que equipa la Ducato han sido convenientemente revisados para adecuarse a la nueva normativa Euro 6D sobre emisiones. Así, la gama completa MultiJet 2 se basa en una bancada de 2.3 litros de cilindrada para potencias de 120, 140, 169 y 180 CV, incluyendo todos ellos un compresor de geometría variable para una conducción más suave. Además, la mecánica resulta más flexible a partir de velocidades muy bajas, con la consiguiente reducción de los niveles de consumo en el ciclo de uso real. El nuevo turbocompresor, gracias al control electrónico, está en condiciones de adaptar su dinámica de fluidos a la velocidad del motor y al estilo de conducción, para proporcionar la sobrealimentación correcta en todo momento.

    Ducato


    Ello es posible gracias a la implementación de una serie de paletas móviles situadas a lo largo del radio de la turbina, que controla el flujo de los gases de escape y, en consecuencia, la velocidad y fuerza del compresor. Así, se consigue la optimización del consumo y que el placer en la experiencia de conducción esté garantizada independientemente de las condiciones que se presenten durante la marcha.


    En cuanto al cambio 9Speed propiamente dicho, se combina con el propulsor de mayor potencia, de 180 CV, para un par máximo de 450 Nm. Se trata de una transmisión que se acopla perfectamente al bloque motor y que es capaz de sacar el mayor partido de este en cualquier circunstancia, hasta el punto de que la gestión del mismo se hace de forma que siempre llevamos el régimen justo sin perder agilidad durante la marcha, algo que también se traduce en unos consumos que, a falta de probar en profundidad esta variante, en Fiat Professional dejan claro que resultan muy ajustados.


    Además, nos podemos decantar por tres modos de conducción diferentes: Normal; Eco, que proporciona una respuesta de aceleración más suave y una estrategia específica de cambio de marcha para permitir una mayor reducción del gasto de combustible, y Power, que proporciona una respuesta y cambios de marcha rapidísimos, tal y como pudimos comprobar, para una conducción agradable y un rendimiento excelente en todo tipo de escenarios.


    Destacar, asimismo, que la transmisión también se puede manejar a modo secuencial (Autostick), de forma que, en condiciones particularmente difíciles, como en pendientes pronunciadas, permite al conductor retener una marcha más baja con la consiguiente mejora en los niveles de rendimiento, evitando el sobrecalentamiento. Se activa desplazando la palanca de cambios hacia la izquierda, y luego hacia atrás y hacia adelante para subir o bajar de relación.

     

    Fiat Ducato

     

    Gama  furgonetas Fiat de gas de lo más completa


    Consciente de la que la movilidad sostenible respetuosa con el medio ambiente es una realidad, Fiat Professional cuenta con hasta cuatro vehículos movidos por gas natural comprimido: Panda, Fiorino, Doblò y Ducato. El primero en cuestión incluye un motor de 0,9 litros de cilindrada para una potencia de 80 CV, todo ello con un depósito de GNC de 12 kilos de metano (300 km de autonomía) y un segundo de gasolina de 35 litros (para un total de 760 km de autonomía).
    Por lo que respecta al Fiorino, el motor de 1,4 litros alcanza los 77 CV con depósitos de 13,2 kilos el de gas (300 km) y de 45 el de gasolina (hata 700 km).

     

    Fiat Ducato

     


    Por encima se encuentra el Doblò con motor 1.4 T-Jet con 120 CV, depósito de gasolina (22 litros-300 km) y cuatro de metano (16,2 kilos – 325 km), con posibilidad de añadir un quinto que incrementa la autonomía en 125 km.
    En cuanto al Ducato Natural Power, el propulsor en un 3.0 de 140 CV con cinco bombonas de GNC (36 kilos-400 km.) y 15 litros de gasolina para garantizar la recarga.

     

    Fiat Ducato

    La Fiat Ducato Eléctric, al caer


    A partir del segundo semestre de 2020 ya se venderá la Ducato Electric, si bien se admitirán pedidos en los primeros meses del año.
    El Ducato Electric presentará, además de una completa gama de versiones, opciones modulares de tamaños de batería para autonomías de 220 a 360 km y diferentes configuraciones de recarga. Todo combinado con prestaciones más que notables: velocidad limitada a 100 km/h para optimizar el uso de energía, potencia máxima de 90 kW y par máximo de 280 Nm.
    Además, la nueva propulsión eléctrica no penaliza el punto fuerte del Ducato: volumetría de carga de 10 a 17 m3 y carga útil de hasta 1.950 kg.

    Revista Transporte Profesional

    Número 406 - enero 2020
    Este artículo completo ha sido publicado en la revista Transporte Profesional
     
     
    Número 406 - enero 2020

    Valora este artículo
    (0 votos)
    Más en esta categoría:

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link