Sábado, 01 Noviembre 2025

    Los camiones eléctricos Volvo han recorrido más de 250 millones de kilómetros desde que la compañía lanzó sus primeros modelos eléctricos en 2019,  tiempo en el que ha entregado más de 5.700 camiones a clientes en 50 países.

    Transcalit – Sertralit ha llevado a cabo el “Estudio de flotas y ambientalización de estas en las empresas de transporte de mercancía de la provincia de Barcelona” para obtener una visión clara de la situación actual del transporte en su camino hacia modelos más sostenibles, eficientes y digitalizados. El objetivo es identificar los principales retos y necesidades que las empresas afrontan en el contexto de la transición energética, ambiental y tecnológica.

    En el marco del Acuerdo Maestro de Electric Trucking-as-a-Service con Transnugon, PragmaCharge ha iniciado la entrega de los primeros camiones eléctricos pesados. Este hito representa un paso clave en la expansión de la electrificación del transporte de mercancías a lo largo de los principales corredores de España.

    La transición hacia un transporte más sostenible continúa siendo uno de los grandes retos del sector logístico e industrial. En el 10º Congreso Nacional de Empresarios de Transporte en Cisternas, representantes de las cinco principales marcas de vehículos industriales: DAF, MAN, Scania, Daimler Truck y Volvo Trucks, han analizado el presente y futuro de la descarbonización en el transporte.

    Alfredo Rodríguez Seoane, ingeniero industrial y director de ASEPA, ha ofrecido una conferencia sobre los desafíos de la descarbonización del transporte de mercancías por carretera. Según sus palabras, “siempre un biocombustible tiene mejor rendimiento que un combustible fósil, porque se ha nutrido del sol, como las plantas”.

    Silencioso, limpio y preparado para todo, así es el nuevo Iveco S-eWay rígido, el camión 100% eléctrico que llega para revolucionar el transporte urbano y regional.

    Desde principios de 2025, los camiones 100% eléctricos de MAN Truck & Bus han recorrido más de cinco millones de kilómetros dentro de las flotas de grandes operadores logísticos europeos como DB Schenker, Dachser, Duvenbeck y Dräxlmaier.

    CITYlogin Ibérica, empresa referente en distribución urbana de mercancías sostenible, ha participado en la Demo Day del proyecto LUCID, liderado por CITET y cofinanciado por EIT Urban Mobility, que impulsa la digitalización y la movilidad eléctrica en el reparto de última milla.

    Iberdrola, en su apuesta por promover y facilitar el acceso al coche eléctrico, alcanza los 10.000 puntos de recarga operativos en España, una red de recarga que ya podría dar servicio a 1.000.000 de vehículos eléctricos.

    DAF Trucks ha iniciado la producción en serie de sus nuevos camiones totalmente eléctricos: el DAF XD Electric y el XF Electric. Estos vehículos incorporan una avanzada tecnología de propulsión y un diseño aerodinámico que les permite alcanzar autonomías superiores a los 500 km con una sola carga, sin emisiones. Representan un nuevo estándar en seguridad, eficiencia y comodidad.

    MAN Truck & Bus se suma a la electrificación del transporte pesado con su nueva generación de camiones eléctricos: el camión MAN eTGX, orientado al transporte de larga distancia; el MAN eTGS, diseñado para la distribución regional y el MAN eTGL, pensado para el transporte urbano y de última milla.

    El Parlamento Europeo ha aprobado agilizar la prórroga de exenciones de peaje para vehículos pesados cero emisiones sobre la Directiva de la Euroviñeta. De confirmarse, la medida prolongará la exención actual desde el 31 de diciembre de 2025 hasta el 30 de junio de 2031, lo que dará una seguridad financiera a los fabricantes que fomentan la electromovilidad.

    CEVA Logistics, referente mundial en logística para terceros y en logística de vehículos en Europa, anuncia una solución de logística inversa dedicada al transporte, almacenamiento y procesamiento de baterías de vehículos eléctricos al final de su vida útil.

    Repsol impulsa la movilidad eléctrica con el lanzamiento de un innovador sistema de intercambio automatizado de baterías en Madrid, una tecnología desarrollada por Ample que permite reemplazar una batería descargada por otra completamente cargada en tan solo cinco minutos, lo que optimiza la operación de flotas eléctricas y reduce significativamente los tiempos de carga.

    La industria de infraestructuras de recarga en España podría alcanzar una facturación acumulada en torno a los 3.500 millones de euros en el periodo 2025/2030, si evoluciona con el ritmo de crecimiento previsto para el mercado europeo (UE27). Esta cifra supondría pasar de 300.000 a más de 663.000 unidades fabricadas, lo que representa incrementar la producción en un 121%.

    Kia ha presentado el PV5, una furgoneta eléctrica de tamaño medio que marca el inicio de una nueva era en movilidad urbana. Su llegada a España está prevista para el último trimestre del año, y promete revolucionar el transporte gracias a su arquitectura modular, diseño flexible y tecnología avanzada.

    El Ayuntamiento de Granada y AECOC, la Asociación de Fabricantes y Distribuidores que agrupa a más de 35.000 empresas, han formalizado un protocolo de actuación orientado a modernizar la distribución urbana de mercancías. La firma del acuerdo ha contado con la participación de la alcaldesa de la ciudad de Granada, Marifrán Carazo, y de María Tena, directora del Área de Logística y Transporte de AECOC.

    La adopción del vehículo eléctrico es cuatro veces menor que en Portugal por la falta de una estructura impositiva coherente. La organización T&E pide que el primer tributo que se reforme sea el de circulación para no perder fondos europeos.

    Página 1 de 17
    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95