Advertisement
Sábado, 26 Abril 2025

    Prueba piloto de conducción autónoma con MAN

    Camión MAN en la terminal de contenedores de Hamburgo Camión MAN en la terminal de contenedores de Hamburgo Transporte Profesional

    MAN Truck & Bus y Hamburger Hafen und Logistik AG (HHLA) impulsan desde finales de 2018 el proyecto de investigación y ensayo «Hamburg TruckPilot» para el desarrollo de soluciones de automatización. Tras la fase de preparación y ensayos, el punto culminante fueron los ensayos prácticos de conducción realizados a partir de finales de mayo. Durante estos ensayoslos prototipos de camiones equipados con sistemas electrónicos de automatización llevaron a cabo operaciones de logística habituales.

    La implicación de la empresa de transporte Jakob Weets e.K. de Emden fue clave para el éxito del proceso. El socio de logística puso a disposición a los conductores y también se encargó de manejar los contenedores e integrar los prototipos de camiones en sus procesos de transporte habituales. «Estamos encantados de formar parte de este innovador proyecto de investigación y apoyar el desarrollo de futuras soluciones de automatización», señala su director general, Jakob Weets, en referencia al potencial que las funciones de conducción automatizada pueden ofrecer para sustituir a los conductores de camiones en el futuro.

    Durante el recorrido práctico, el conductor de Weets transportó primero, de manera convencional, un contenedor de unos 12 metros a nombre de VW Group Logistics. El recorrido, de unos 70 kilómetros, cubrió la distancia entre la terminal de contenedores de Weets en Soltau y la terminal de contenedores Altenwerder (CTA) en el puerto de Hamburgo.

    Los colaboradores en el proyecto presentarán los resultados detallados del «Hamburg TruckPilot» en el Congreso Mundial de ITS que se celebrará en octubre de 2021

    Tras pasar la puerta de control de la CTA, el conductor se cambió al asiento del acompañante y, en su lugar, se subió un conductor de seguridad que, por motivos legales, debía ir a bordo. Su papel era intervenir en el caso de que la prueba en condiciones de prototipo así lo requiriera. De este modo, se garantizó en todo momento una absoluta seguridad para todos los implicados durante las operaciones en curso en la terminal.

    Conducción autónoma en circuito cerrado

    A continuación, el camión recorrió de forma autónoma el recinto de la terminal hasta ocupar la posición correcta en el carril de almacenamiento de contenedores y maniobró hacia atrás por sí mismo hasta la posición de estacionamiento correspondiente. Tras manipular los contenedores, el trayecto de vuelta a la puerta de control fue también autónomo. Fuera del recinto de la terminal, el conductor de Spedition Jakob Weets e.K. volvió a tomar el control del camión.

    Till Schlumberger, jefe de proyectos en HHLA y responsable del Hamburg TruckPilot, se ha mostrado muy satisfecho: «Las pruebas han demostrado que podemos integrar camiones autónomos en los procesos de nuestras terminales. Este es un paso significativo, ya que la conducción autónoma será muy pronto una realidad. En consecuencia, en HHLA queremos y debemos prepararnos con anticipación ante la posibilidad de que los camiones autónomos sean los encargados de recoger o entregar los contenedores en nuestras terminales».

    Sebastian Völl, jefe de proyectos de conducción automatizada de MAN Truck & Bus, también se muestra satisfecho con el éxito de la prueba práctica. «El Hamburg TruckPilot es un hito tecnológico fundamental en el camino hacia la automatización hub-to-hub», afirma Völl con relación a otro aspecto de las pruebas de conducción en Hamburgo. En los trayectos de enlace en la A7 entre la terminal de contenedores Weets de Soltau y la zona portuaria, los participantes en el proyecto recopilaron muchos datos que pueden servir para otros proyectos fuera de zonas cerradas.

    Esto ha sido posible gracias a la ley sobre conducción autónoma aprobada a finales de mayo por el Parlamento y el Consejo Federal de Alemania. En principio, esta ley permite el uso de estos sistemas de vehículos autónomos en Alemania en áreas de operación definidas como, por ejemplo, en rutas entre centros logísticos y siempre bajo supervisión técnica. 

     

    Valora este artículo
    (0 votos)
    Más en esta categoría:
    Raquel Arias

    Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también. 

    https://www.transporteprofesional.es/raquel-arias

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link