Advertisement
Lunes, 21 Abril 2025

    MAN crea el ‘Campus de Hidrógeno’ para su desarrollo en vehículos industriales

    Campus de Hidrógeno de MAN Campus de Hidrógeno de MAN Transporte Profesional

    MAN Truck & Bus, la Friedrich-Alexander Universität Erlangen-Nürnberg (FAU) y la Technische Hochschule Nürnberg (THN) han suscrito un acuerdo de cooperación para la investigación y desarrollo de sistemas de propulsión de vehículos que emplean hidrógeno.

    La peculiaridad de esta colaboración reside en que es la primera vez que estudiantes y científicos de la universidad colaboran con los diseñadores de un fabricante de vehículos en la puesta en marcha de un laboratorio y bancos de prueba destinados a investigar la tecnología de hidrógeno directamente en las instalaciones del fabricante.

    Campus de Hidrógeno

    Gracias a este ‘Campus de Hidrógeno’, la actual planta de motores diésel de MAN está sentando las bases para una transición exitosa hacia sistemas de propulsión alternativos.

    Este concepto presenta claras ventajas para todos los socios: la labor conjunta de investigadores e ingenieros en la planta de MAN permite una colaboración directa dentro del equipo del proyecto.

    Además, el trabajo conjunto tanto en el Campus de Hidrógeno como en las infraestructuras disponibles posibilita una labor de investigación y desarrollo práctica y aplicada. Este intercambio mutuo de conocimientos técnicos tiene por objeto acelerar de forma notable la investigación relacionada con las propulsiones de hidrógeno.

    Las competencias de cada socio encajan perfectamente en el proceso: la FAU se centra en la investigación de base, la THN aporta sus fortalezas en el campo de la investigación aplicada y el fabricante de vehículos industriales MAN se asegura de que los resultados de las investigaciones se apliquen a la producción de pilas de combustible y motores de combustión de hidrógeno para camiones y autobuses.

    Gracias a este ‘Campus de Hidrógeno’, la actual planta de motores diésel de MAN está sentando las bases para una transición exitosa hacia sistemas de propulsión alternativos

    Todos ellos comparten la misma meta: convertir el área metropolitana de Núremberg en un centro europeo de competencia para las propulsiones de hidrógeno en el marco de la estrategiaHidrógeno.Baviera (H2.B) formulada por el gobierno bávaro.

    La labor que se lleva a cabo en el Campus de Hidrógeno abarca toda la cadena de creación de valor para este tipo de propulsión: desde la producción de hidrógeno de manera sostenible hasta la aplicación de la tecnología en los vehículos de los clientes pasando por la distribución, las infraestructuras y la transformación de energía en electricidad.

    Otro importante objetivo de este acuerdo de cooperación es la colaboración con las áreas de formación y capacitación profesional. MAN tiene dos ventajas al respecto. Por un lado, el Campus del Hidrógeno le brinda al fabricante de vehículos industriales la oportunidad de identificar, en una fase temprana, posibles candidatos de la FAU y la THN y mostrarles que MAN es una empresa innovadora. Y, por otra parte, la inmensa transformación estructural de la industria de los vehículos industriales va asociada a una gran demanda de formación y capacitación profesional.

    De esta forma, MAN puede aprovechar las fortalezas de la FAU y la THN en materia de investigación y enseñanza, por ejemplo, cuando llega el momento de formar a un diseñador de motores diésel para que se convierta en un experto en pilas de combustible. A cambio, los investigadores y estudiantes se benefician de los muchos años de experiencia de MAN en el campo de los motores de hidrógeno y también de su infraestructura, como los bancos de pruebas.

     

     

    Valora este artículo
    (0 votos)
    Más en esta categoría:
    Saúl Camero

    Periodista con 25 años de experiencia en el ámbito del transporte de mercancías por carretera, es director de la revista Transporte Profesional desde marzo de 2020.

    Además, también es especialista en vehículos comerciales y todo lo relacionado con el mundo “furgonetero”: pruebas, comparativas, técnica, etc.

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link