Advertisement
Sábado, 05 Abril 2025

    MAN apuesta por la diversidad con WoMAN

    Programa de becas WoMAN Programa de becas WoMAN Transporte Profesional

    Hasta diez mujeres han formado parte del programa de becas de MAN Truck & Bus, la primera promoción de un “máster” gracias al cual varias de ellas ya tienen trabajo conduciendo camiones en sus respectivas empresas.

    Becas WoMAN de MAN transporteTV

    Y es que el fabricante alemán ha sufragado hasta el 70% de los costes de sacarse el carnet de conducir C o E para camión y el Certificado de Aptitud Profesional, además de proporcionar un curso experto para conducción segura y eficiente.

    Ayudando a ser mejores

    Con WoMAN no solo se busca más licencias entre las mujeres, sino también ayudarlas a ser mejores conductoras una vez que se hagan con ella. Y en un contexto en el que el sector del transporte profesional está creciendo en términos de sostenibilidad, tan importante es la eficiencia del camión como de la conducción.

    Por ello, MAN también pone a disposición de las conductoras una formación específica MAN ProfiDrive que las permitirá, una vez obtenido el CAP, desarrollar las habilidades necesarias para sacar el mayor rendimiento de un MAN TGX de última generación en operativa real, optimizando el gasto en combustible y consecuentemente el ahorro de emisiones, sin olvidar la propia seguridad vial.

    Este camión cuenta con todo lo necesario para mejorar la experiencia de conducción, rebajando, además, el grado de fatiga para aumentar la seguridad vial. Para ello, dispone sistemas de asistencia en su máxima expresión, abarcando desde la dirección a la velocidad, pasando por el carril o la distancia con otros vehículos; además del rediseño de la cabina para una mayor ergonomía.

    Con WoMAN no solo se busca más licencias entre las mujeres, sino también ayudarlas a ser mejores conductoras una vez que se hagan con ella

    Auténticas camioneras

    Una de las ‘becadas’ y que forman parte de la primera promoción es Lorena, de Asturias. Una madre soltera con un hijo a su cargo, que trabajaba de cajera en un supermercado, lo que la obligaba a estar fuera de casa en los fines de semana y tener más dificultades para conciliar.

    Su testimonio es el de una lección de vida: superarse. “Al principio no me veía capacitada, pero ahora sé que me equivocaba. Se puede. Y estoy feliz de poder dar visibilidad a una profesión que puede ser una realidad para muchas mujeres. Si yo he podido, ellas también”, explica. Ella es la primera y única conductora de camión de su empresa y, ahora sí, tiene los fines de semana libres para disfrutar de ver crecer a su hijo.

    Por su parte, Mercè, menorquina, estaba abocada a una vida en la carretera. Su padre y hermano son camioneros, la madre conductora de autobús, su hermano es mecánico y su pareja trabaja en una ITV; de ahí que estuviera “escrito” su cambio del sector sanitario al del transporte, iniciándose con el programa de becas WoMAN gracias a su padre que la informó.

    Ahora trabaja en su ciudad llevando un camión municipal de baldeo (limpieza). Es el orgullo de su padre (“Ahora ya puedes decir bien alto que eres conductora de camión”). Y ella tiene claro que “si quieres, puedes. Esta no es una frase de Mr. Wonderful”.

    Segunda edición de WoMAN en marcha

    Noa es otro caso de determinismo, siendo hija única de camionera. Obtener la beca para poder llevar camiones articulados le ha permitido a esta gallega empezar un nuevo trabajo en una empresa de transportes y dedicarse al transporte regional e, incluso, entre Galicia y Portugal.

    Y Noa tiene claro lo que aporta: “un soplo de aire fresco, no tanto por ser mujer, sino por la edad, que en el sector del transporte de mercancías es bastante elevada y ven a los jóvenes que comienzan con esperanza porque saben que hay relevo y no se va a perder la profesión”.

    Según Stephane de Creisquer, CEO de MAN Truck & Bus Iberia, “el sector del transporte por carretera tiene ante sí un doble reto: incorporar más conductores y aumentar la diversidad. En MAN creemos firmemente que las mujeres pueden aportar una nueva perspectiva en el transporte y por eso todos en la empresa estamos sumamente comprometidos con esta iniciativa y hacer que sea real y realista. En definitiva, ser parte del elenco de empresas e instituciones que están impulsando en la sociedad un enorme cambio”.

     

     

    Valora este artículo
    (0 votos)
    Más en esta categoría:
    Saúl Camero

    Periodista con 25 años de experiencia en el ámbito del transporte de mercancías por carretera, es director de la revista Transporte Profesional desde marzo de 2020.

    Además, también es especialista en vehículos comerciales y todo lo relacionado con el mundo “furgonetero”: pruebas, comparativas, técnica, etc.

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link