Domingo, 20 Julio 2025

    Arranca la producción en serie de camiones eléctricos MAN

    Comienza la producción en serie de camiones eléctricos de MAN Comienza la producción en serie de camiones eléctricos de MAN Transporte Profesional

    MAN Truck & Bus vive un momento histórico con el arranque de la producción en serie de sus camiones eléctricos. Alexander Vlaskamp, CEO de MAN, y Michael Kobriger, miembro de la Junta Directiva de Producción de MAN, junto con Manfred Weber, diputado del Parlamento Europeo y presidente del PPE.

    El futuro de MAN comienza ahora

    “El inicio de la producción en serie de nuestros camiones eléctricos es un hito histórico que marca un punto de inflexión en nuestra historia. El futuro de MAN comienza ahora, en este mismo momento. Todo el equipo está orgulloso de participar activamente en la transformación de la propulsión diésel a la eléctrica —afirma Vlaskamp—. Nuestros camiones eléctricos eficientes harán realidad un transporte de mercancías libre de emisiones en el ámbito local. Se trata de un paso de enorme relevancia hacia nuestro objetivo de ser neutros en emisiones de CO2 en 2050. Además, el hecho de que podamos fabricar los camiones eléctricos en la misma línea de producción que nuestros camiones diésel de última generación nos brinda una enorme flexibilidad y mejora la eficiencia de la producción”.

    Vlaskamp añadió que “hemos invertido cerca de 400 millones de euros en investigación y desarrollo para poder ofrecer nuestro portafolio de productos de camiones convencionales con propulsión eléctrica por batería. La gama va de 12 a 50 toneladas y abarca desde vehículos de recogida de basuras hasta camiones de larga distancia. Hemos hecho los deberes. Nuestro objetivo es entregar los primeros 1.000 camiones eléctricos antes de que termine el año".

    "Según el uso y la combinación energética, esto permitiría ahorrar unas emisiones de CO2 comparables a las de una ciudad pequeña. Ahora, los responsables políticos deben marcar el rumbo correcto en cuanto a la expansión de la infraestructura y la fijación de precios del CO2 para que la movilidad eléctrica siga ganando impulso" señala el CEO de MAN.

    A partir de ahora, tanto los camiones eléctricos como los diésel se fabricarán en un proceso de producción mixto que estará integrado en la misma línea

    Para Manfred Weber, “la innovación y la tecnología no solo son la clave del éxito económico y la competitividad internacional de Europa, sino que también resultan fundamentales para alinear los objetivos de política económica y climática. MAN está marcando el camino con su camión eléctrico y está demostrando cómo puede ser el transporte de mercancías con menos emisiones. Y si esta innovación viene de Baviera, me enorgullece aún más”.

    Múnich, lista para la electromovilidad

    “Estamos invirtiendo alrededor de mil millones de euros en transformar nuestras plantas en Europa para adaptarlas a la electrificación a lo largo de esta década; una gran parte de esta inversión se destina a Alemania. Se trata de una clara señal de política industrial fuerte para Baviera como ubicación empresarial, ya que estamos impulsando la transformación en Núremberg y Múnich”, afirma Michael Kobriger, miembro de la Junta Directiva de Producción y Logística.

    En la actualidad, la capacidad máxima de producción se sitúa en alrededor de 100 camiones al día, independientemente del tipo de propulsión. Fabricar cada camión lleva unas ocho horas

    Los vehículos con motor de combustión se montan primero con ejes, depósitos y sistemas de escape. En cambio, los modelos eléctricos se equipan con dos baterías bajo la cabina y otros componentes eléctricos que conforman el llamado «Powerpack». Para hacer posible esta transformación, más de 5.000 empleados han recibido formación en tecnología de alto voltaje.

    produccionman2

    740 kilómetros sin recarga

    Antes de iniciar la producción en serie, MAN fabricó y entregó a los clientes una serie preliminar de casi 200 camiones eléctricos. Estos vehículos ya suman cerca de dos millones de kilómetros recorridos en condiciones reales por carreteras de Europa; en algunos casos se han conseguido trayectos diarios de hasta 850 kilómetros con un consumo medio muy bajo de 97 kWh por cada 100 kilómetros.

    Hasta la fecha, MAN ha recibido alrededor de 700 pedidos de sus camiones eléctricos

    El camión eléctrico resulta interesante para su uso en la logística automotriz, entre otros ámbitos. La denominada Ultra-Lowliner, una tractora ultrabaja con una altura de quinta rueda de 950 mm y una distancia entre ejes de 3,75 metros, es única en el mercado y posibilita el transporte 100% eléctrico con una altura interior de carga de tres metros.

    La tractora ultrabaja eléctrica ya se utiliza en Wolsburgo y Baviera como parte de la logística de suministro de automóviles en rutas con distintos perfiles.

    Otra de las ventajas del camión eléctrico son las baterías NMC (de tres a seis unidades modulares), procedentes de la planta de MAN en Núremberg, que ofrecen una capacidad bruta total de hasta 534 kWh con la que es posible recorrer hasta 500 kilómetros sin recargas intermedias.

    En caso de necesitar una mayor autonomía está la opción de añadir una séptima batería que permite alcanzar 740 kilómetros sin recargas intermedias y de forma 100% eléctrica

    Neutro en CO2 para 2050

    MAN Truck & Bus se ha marcado la meta de ser neutro en emisiones de CO2 para el año 2050. Para alcanzar estos objetivos de sostenibilidad, la electrificación de la flota de vehículos es clave, ya que cerca del 95% de las emisiones de MAN se atribuyen al uso de sus vehículos.

    Los eTrucks son fundamentales también para cumplir con los requisitos de CO2 fijados por la Unión Europea. En 2025, MAN tiene previsto entregar a sus clientes más de 1.000 camiones eléctricos.

    En comparación con 1.000 unidades diésel con un kilometraje anual de 120.000 kilómetros y un consumo medio de 24 litros, estos primeros camiones eléctricos podrían suponer un ahorro de 80.000 toneladas de CO2 al año, siempre que se utilice electricidad 100% renovable. Esto equivale a las emisiones anuales de CO2 de una pequeña ciudad alemana.

     

    Valora este artículo
    (0 votos)
    Más en esta categoría:
    Saúl Camero

    Periodista con 25 años de experiencia en el ámbito del transporte de mercancías por carretera, es director de la revista Transporte Profesional desde marzo de 2020.

    Además, también es especialista en vehículos comerciales y todo lo relacionado con el mundo “furgonetero”: pruebas, comparativas, técnica, etc.

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95