Advertisement
Martes, 22 Abril 2025

    CETM reclama a Fomento medidas urgentes para el transporte por carretera

    Transporte Por carretera

    La Confederación Española de Transporte de Mercancías ha mantenido una reunión de trabajo con la secretaría general de Transportes, Carmen Librero, y el director general de Transporte Terrestre, Joaquín del Moral, para analizar el profundidad la situación "de extrema dificultad" por la que atraviesa el sector.

    Durante el encuentro, la CETM ha solicitado al Ministerio de Fomento que afronte, de manera inmediata, una serie de aspectos prioritarios para el sector:

     En materia normativa, han pedido que se retome la reforma pendiente de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT) y de su reglamento, así como la publicación del nuevo régimen sancionador. También deberá modificarse la Ley de Contrato del Transporte en cuestiones clave como la aplicación de la revisión de los contratos en función de la variación del coste de combustible y el plazo de pago obligatorio a 30 días, eliminando la posiblidad de "pacto en contrario".

     

    Toma de posesión de los nuevos cargos del ministerio de fomento

     

    En clave fiscal, la Confederación Española de Transporte de Mercancías, CETM ha trasladado a el Ministerio de Fomento que el sector del transporte no puede soportar mayor presión y ha reclamado su colaboración para exigir a todas las comunidades autónomas que han implantando el impuesto sobre ventas minoristas de determinados hidrocarburos (céntimo sanitario) su devolución total a los transportistas a través del gasóleo profesional.

     La CETM, que siempre se ha mostrado en contra de la aplicación de la Euroviñeta, ha agradecido que la ministra de Fomento, Ana Pastor, rechazara su puesta en marcha el pasado 21 de febrero ante la situación del sector.

    Ante los planes de austeridad del Gobierno, la Confederación Española de Transporte de Mercancías, CETM, ha informado a la secretaría general de Transportes "que considere contraproducente la reducción de ayudas esenciales para la supervivencia del sector relativas a formación, abandono de la actividad, I+D, planes de internacionalización, etc., debiendo tener en cuenta que el pasado año ya hubo importantes recortes en estas partidas".

    La CETM considera que "sólo abordando con urgencia estos temas se podrá resolver de manera ordenada los numerosos problemas que nos afectan, permitiendo el fortalecimiento de nuestro sector y la existencia de un transporte de mercancías por carretera más sostenible, eficiente y competitivo".

    Valora este artículo
    (0 votos)
    Modificado por última vez en Martes, 22 Enero 2019 13:54
    Más en esta categoría:
    Raquel Arias

    Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también. 

    https://www.transporteprofesional.es/raquel-arias

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link