
En concreto, en el marco de este plan, se actuará en cuatro áreas de la autopista que suman un total de 82 kilómetros:
• Gerona: tramo Fornells de la Selva-Cervià de Ter (pk 66-47). En este tramo donde existen cuatro carriles, se segregará el cuarto carril exclusivo para entradas y salidas, en concreto, entre Gerona Sur y Gerona Norte, y la velocidad en este carril se limitará a 80 km/hora. Se prevé que esta medida supondrá una ordenación del tráfico y una disminución de las colisiones posteriores.
• Vallès: tramo Mollet-Papiol (pk 132-161). Se reducirá la velocidad para todos los vehículos a 100 km/hora. Por parte del Servicio Catalán de Tráfico, se establecerán controles de la velocidad con la División de Tráfico de los Mossos d’ Esquadra y control de infracciones con los medios aéreos del Servicio Catalán de Tráfico. Además, se instalará en este tramo un sistema de velocidad variable, controlado por el Servicio Catalán de Tráfico.
• Tarragona: tramo Altafulla-Constantí (pk 238-247). El Servicio Catalán de Tráfico instalará un radar de tramo en esta ubicación de la autopista en sentido sur para poner freno al exceso de velocidad detectado en este tramo recto, caracterizado por una fuerte pendiente y en la que predominan las colisiones por persecución. Mientras no esté operativo este cinemómetro, los Mossos d’ Esquadra intensificarán los controles de velocidad en esta área.
• Tierras del Ebro: tramo Calafat-l'Ampolla (pk 288-313). Se reducirá la velocidad para todos los vehículos a 100 km/hora. Además, se continuarán estableciendo las limitaciones puntuales a los vehículos pesados, consistentes en reducir la velocidad de los camiones a 80 km/hora y la prohibición para estos vehículos de realizar adelantamientos.
Estas nuevas medidas van encaminadas tanto a reducir su siniestralidad como las congestiones y, en definitiva, mejorar el servicio de esta autopista.