Advertisement
Lunes, 28 Abril 2025

    Así funciona el proceso de ITV de un vehículo eléctrico o híbrido

    ITV para vehículos eléctricos e híbridos ITV para vehículos eléctricos e híbridos Transporte Profesional

    Desde TÜV SÜD, han resuelto las dudas más frecuentes relacionadas con la periodicidad, la documentación y el proceso de inspección de los vehículos eléctricos o híbridos. En primer lugar, se debe tener en cuenta que el tipo de motor no es relevante, es decir, si el vehículo es de uso particular y de combustión, eléctrico o híbrido, la ITV conserva la misma periodicidad, siendo obligatoria la primera una vez hayan transcurrido cuatro años de la matriculación.

    A partir de ese momento y hasta los 10 años, deberá realizarse cada dos años y, una vez el coche tenga una antigüedad de 10 años o más, se deberá pasar anualmente.

    Por su parte, la documentación a presentar en la ITV será la misma que requiere cualquier otro vehículo de combustión. Es decir, se necesita la ficha técnica de la ITV, el justificante de la cita previa y del pago online -si se hubiera realizado a través de la web- y el permiso de circulación.

    Algunas diferencias

    Por último, el proceso ITV de este tipo de vehículos funciona prácticamente igual en la base al de un vehículo de combustión, pero con algunos matices. Por este motivo, conviene diferenciar entre vehículo eléctrico e híbrido:

    • La mayor diferencia en el proceso de inspección técnica de un vehículo eléctrico es que, al no emitir ningún tipo de gases y, además, al ser completamente silenciosos, no son necesarias las pruebas de emisiones ni de ruido. Cabe destacar que, aunque se pueda pensar que este tipo de vehículos presentan diferencias constructivas que pueden conllevar a una inspección distinta a la habitual, sus componentes ya están contemplados en el Manual de Procedimiento de Inspección de las Estaciones ITV.
    • La particularidad de los vehículos híbridos es que utilizan tanto motor de combustión como eléctrico. Por tanto, al contrario que los coches eléctricos, deben pasar la prueba de emisiones y de ruidos.
    • Finalmente, una vez el vehículo, sea del tipo que sea, supera el proceso de inspección recibirá una pegatina ITV que acredita que el coche es apto para circular en condiciones de seguridad. En el caso de no llevarla visible en la luna delantera, la infracción puede suponer una multa de 100€.

     

     

    Valora este artículo
    (0 votos)
    Más en esta categoría:
    Saúl Camero

    Periodista con 25 años de experiencia en el ámbito del transporte de mercancías por carretera, es director de la revista Transporte Profesional desde marzo de 2020.

    Además, también es especialista en vehículos comerciales y todo lo relacionado con el mundo “furgonetero”: pruebas, comparativas, técnica, etc.

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link