
Previamente al inicio de esta jornada, los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en el taller “Creatividad e innovación” impartido por Juan Prego, con la intención de potenciar el pensamiento creativo en las organizaciones que constituyen la plataforma. A continuación se dio paso a la sesión de oferta y demanda tecnológica propiamente dicha, que comenzó con una serie de exposiciones en la que diferentes organizaciones dieron a conocer qué ofertaban y demandaban en materia de I+D+i, para luego establecerse una sesión de networking abierto con objeto de conciliar las diferentes ofertas y demandas, y generar los primeros contactos para el establecimiento de posibles colaboraciones. Ya por la tarde, las organizaciones que así lo solicitaron dispusieron en el edificio de la EGAP (Santiago de Compostela) de una serie de salas para realizar entrevistas bilaterales ya de carácter privado.
Loxisga tiene por objeto fundamental promover e incentivar la innovación en el sector logístico gallego, y es por ello que ha decido organizar esta jornada, que se enmarca en un todo un conjunto de acciones cuyo objetivo es impulsar el desarrollo de la I+D+i en el sector. El alto número de reuniones bilaterales que se demandaron, tanto de modo previo como durante la propia Jornada de Oferta y Demanda, constituye el mejor indicador de éxito de la misma. Desde Loxisga se confía en que estos contactos y entrevistas bilaterales sean el germen de futuras colaboraciones y los primeros pasos para la implementación de proyectos de I+D+i en el ámbito de la logística.