Advertisement
Jueves, 24 Abril 2025

    HAVI y HAM apuestan por el biometano de la mano de Scania

    HAVI, HAM y Scania de la mano HAVI, HAM y Scania de la mano Transporte Profesional

    HAVI junto con su colaborador HAM y de la mano de Scania, promueven el uso y consumo de biometano en sus camiones, en una apuesta clara por la descarbonización y el desarrollo de esta energía verde, obtenida a partir de biogas.

    El uso de biometano supone una reducción de emisiones de CO2 del 90% en comparación con los camiones diésel equivalentes y de un 75% con los camiones que ya usan gas (GNC-GNL), lo que supone una reducción sustancial de emisiones de gases de efecto invernadero, lo que contribuirá a cumplir los objetivos ambientales.

    Compromiso total

    En HAVI están comprometidos con el medio ambiente, compromiso que comparten con sus principales clientes. La compañía se unió a la iniciativa SBT (Science Based Target) junto con más de 3.000 multinacionales para conseguir un desarrollo sostenible y liderar el camino hacia una economía descarbonizada con el objetivo de limitar el aumento de temperatura global a 2º mediante la reducción equivalente de la huella de carbono de su logística en un 40% para 2030 respecto a lo que generaban en el año 2015.

    Siendo el transporte el responsable del 85% del total de CO2 emitido por tonelada distribuida, ya en 2016 HAVI comenzó a incorporar camiones de gas a su flota de distribución, en su centro de distribución de Barcelona y con la colaboración de HAM para el suministro de gas.

    También para Scania, fabricante de los camiones de gas de HAVI, la descarbonización del transporte es el eje central de su estrategia. Una de las tecnologías con mayor potencial de descarbonización que el fabricante sueco tiene dentro de su gama son los camiones que pueden funcionar con biometano.

    El uso de biometano supone una reducción de emisiones de CO2 del 90% en comparación con los camiones diésel equivalentes

    Recientemente Scania ha ampliado su gama, tanto en Bio-GNC como en Bio-GNL, lo que supone una mejora sustancial en autonomía. Los camiones de biometano son una pieza clave en los objetivos “Scania Science’s Based Target”, con los que se compromete a reducir las emisiones de CO2 de sus productos en un 20 % entre 2015 y 2025.

    En Europa hay más de 400 plantas de producción de biometano y, aunque en España están aún lejos de esas cifras, existe un enorme potencial para utilizar este biocombustible. Por este motivo desde Scania impulsan y apoyan iniciativas como esta colaboración con HAVI y HAM, para el uso del biometano en casos reales de transporte a largo plazo. Es necesario poner este tipo de operaciones reales en práctica para demostrar la viabilidad de estas opciones de transporte sostenible.

    HAVI se ha comprometido al consumo de 150.000 kg de biogás en los próximos cuatro años para el centro de Barcelona, lo que supone un ahorro en emisiones de CO2 equivalente a 7.500 toneladas. Adicionalmente, estudian la ampliación a otros 300.000 kg al extenderlo a la flota de camiones de gas del resto del territorio.

     

     

    Valora este artículo
    (0 votos)
    Más en esta categoría:
    Saúl Camero

    Periodista con 25 años de experiencia en el ámbito del transporte de mercancías por carretera, es director de la revista Transporte Profesional desde marzo de 2020.

    Además, también es especialista en vehículos comerciales y todo lo relacionado con el mundo “furgonetero”: pruebas, comparativas, técnica, etc.

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link