
La previsión de la compañía es gestionar, desde estas instalaciones, la exportación e importación de 100.000 toneladas de diferentes productos durante este año 2023.
Aunque se trata de un espacio capaz de adaptarse a todo tipo de mercancías, está especialmente preparado para hortalizas, frutas y verduras. De hecho, cuenta con 11 cámaras frigoríficas a temperatura de controlada destinadas a alimentación.
Además, el espacio integra un laboratorio calidad y análisis de la firma Dr. Lippert. De esta forma, se pone en marcha un proyecto pionero en el sector al unir logística y gestión de la seguridad alimentaria en origen. El objetivo es facilitar la conexión entre los productores y las superficies comerciales a través de un servicio integral puerta a puerta que garantice que el producto llega a destino a tiempo, en óptimas condiciones y habiendo superado todos los controles.
La previsión de la compañía es gestionar, desde estas instalaciones, la exportación e importación de 100.000 toneladas de diferentes productos durante este año 2023
Parámetros Breeam
El centro logístico dispone de conexiones directas por carretera (autovía A-7), mar (puertos de Valencia y Sagunto) y aire (aeropuerto de Valencia). La capacidad total del nuevo espacio es de 30.000 pallets y Grupo Caliche ha invertido 15 millones de euros en su construcción y adecuación.
El proyecto se ha desarrollado bajo los parámetros Breeam, el sello internacional de calidad medioambiental. Esta certificación garantiza construcciones eficientes desde el punto de vista energético -con una reducción del 70%- y del uso de recursos -un 40% menos de agua-.
Su actividad estará centrada, por un lado, en acciones de consolidación de mercancías desde el sur, el este y el centro de la península y el transbordo de contenedores a semirremolques y viceversa. Además, también está preparado para recibir y expedir productos internacionales con servicios de agentes aduaneros, LAME, depósito, ADT y tránsitos.