Martes, 01 Abril 2025

    El Gobierno aprueba el Plan Director de Inspección de Trabajo, que investigará mejor las empresas buzón

    Presentado el Plan Director de la Inspección de Trabajo Presentado el Plan Director de la Inspección de Trabajo Transporte Profesional

    El Ministerio de Trabajo va a elaborar una guía de actuación y formación especializada en inspección de trabajo para el periodo 2018-2020, con el objetivo de mejorar la calidad del empleo y de trabajo en España. El Plan Director por un Trabajo Digno incluye un conjunto de medidas de lucha contra el fraude, la precariedad laboral y la erradicación del trabajo, con el fin de acabar con los problemas que presenta el mercado de trabajo actual.

    Entre las medidas contempladas en el Plan Directgor por un Trabajo Digno, elaborado por el Ministerio de Trabajo, Migración y Seguridad Social, contempla una actuación prioritaria contra las "empresas buzón", a las que define como "aquellas empresas sin actividad económica real en el país en el que tienen su sede, pero con actividad en otros Estados miembros de la Unión Europea, siendo su finalidad contratar a personas trabajadoras en el país de origen y desplazarlos a todos países de la Unión Europea con el único objetivo de abaratar costes salariales, de impuestos y de Seguridad Social de mano de obra a los que tiene que hacer frente la empresa, lo que supone un exponente claro de precarización de las relaciones laborales".

    Para hacer frente a este fenómeno y ponerle cerco, la Inspección de Trabajo va a iniciar una campaña de inspección a este tipo de empresas, en colaboración con la Agencia Tributaria, la Inspección de Transporte y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. De esta manera, el Ministerio de Trabajo, Migración y Seguridad Social va a elaborar una guía de actuación, acompañada de una formación específica a sus funcionarios, para mejorar la eficacia de las actuaciones mediante la especialización en esta materia.

    Además, si en el transcurso de la inspección se detecta algún delito relativo a la trata de seres humanos, prevista en el artículo 177 bis del Código Penal, se dará traslado a la Fiscalía para el inicio, en su caso, de las actuaciones judiciales que procedan contra dichas empresas y sus representantes.

    El transporte, el gran perjudicado

    En el caso concreto del transporte, las denominadas "empresas buzón" están ocasionando un perjuicio al tejido empresarial español de transporte por carretera. Hay que tener en cuenta que las flotas radicadas en países del Este de Europa controlan casi una tercera parte del transporte internacional con origen o destino en España, pese a que el origen o destino de nuestras mercancías no son los países donde se encuentran matriculadas dichas flotas.

    Para las asociaciones de transporte, resulta muy preocupante la expansión que, en los últimos años están experimentando las empresas rumanas y búlgaras que, en un alto porcentaje, corresponden a empresas deslocalizadas pertenecientes a grandes flotistas españoles, con crecimientos anuales superiores al 50%.

    Valora este artículo
    (0 votos)
    Más en esta categoría:
    Raquel Arias

    Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también. 

    https://www.transporteprofesional.es/raquel-arias

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link