
En este contexto, los mercados registraron un aumento al cierre del primer trimestre:
- Los mercados de turismo y camionetas aumentan ligeramente un 2%. El dinamismo de reemplazo compensa las dificultades operativas de los fabricantes.
- Los mercados de camión suben un 4% excluyendo China. El mercado chino baja un 37%.
- Los mercados de especialidades: demanda al alza en todos los sectores, en un contexto limitado por las capacidades de entrega, particularmente en minería.
- Una marcada estacionalidad: dinamismo en enero y febrero, y mes de marzo penalizado por el conflicto en Ucrania y el repunte de la Covid-19 en China, sobre una base de referencia alta.
Las ventas del primer trimestre han sido de 6.481 millones de euros, un 19,0% más que el mismo periodo del año pasado, incluyendo un efecto de tipo de cambio favorable del 3,4%:
- Efecto del precio de los neumáticos del +11,9%. En un contexto de fuertes subidas de los precios de la energía, la logística y las materias primas, el Grupo continúa con su gestión dinámica de los precios.
- Efecto mix de neumáticos de +1,6% impulsado por el dinamismo del mercado de Recambio (vs mercado de Equipo Original) en Turismos y Camionetas y el continuo enriquecimiento del mix de producto.
- Ligero crecimiento en los volúmenes de neumáticos (efecto positivo del 0,5 %), limitado por numerosos problemas operativos. Efecto perímetro favorable del 0,8 % que refleja en particular la integración de Allopneus.com.
- Las actividades no relacionadas con los neumáticos registraron un fuerte crecimiento del 11,9%.
Orientación confirmada
En 2022, en un contexto de mucha incertidumbre, los mercados deberían mostrar un ligero crecimiento en la parte baja de los rangos inicialmente previstos: entre el 0% y el +4% en turismo y camioneta, entre el +3% y el +7% en camión (excluyendo China) y entre +6% y +10% para especialidades.
En este escenario, excluyendo la intensificación de los efectos sistémicos, Michelin mantiene su orientación con un resultado operativo anual de los sectores superior a 3.200 millones de euros a tipos de cambio constantes y un flujo de caja libre estructural superior a 1.200 millones de euros.