
Con una cuota de mercado promedio en torno al 25%, Schmitz Cargobull se ha afianzado como el principal fabricante de semirremolques de Europa. En palabras de Schmitz: «A pesar de que el número de unidades producidas se haya reducido un 27,4%, el volumen de negocio sólo ha disminuido un 18,4% en comparación con el año anterior». La demanda de vehículos basculantes y de furgón, que tienen un mayor valor, se redujo menos que la del segmento de los semirremolques de lona. «El equipo de Schmitz Cargobull al completo ha logrado mantener en un nivel aceptable el resultado antes de impuestos y amortizaciones del último ejercicio, gracias a los recortes en el ámbito de la estrategia Lean to Compete. Además, hemos llevado a cabo ajustes de precios cuyos efectos se están apreciando ahora».
En vista de las inciertas circunstancias debidas al coronavirus, resulta difícil hacer predicciones. Según afirmó el presidente de la junta directiva: «Tras una fuerte caída en el mes de marzo, la demanda se recuperó más rápido de lo que habíamos pensado en un principio». En septiembre se pudo eliminar, en muchas áreas, la jornada reducida provisional. En función del desarrollo de la pandemia y de su impacto en la economía, la previsión de unidades fabricadas se sitúa entre los 30.000 y 50.000 vehículos, con un volumen de negocios de entre 1.200 y 2.000 millones de euros.
El crecimiento previsto prevé cimentarse sobre las innovaciones y servicios que Schmitz Cargobull introduce e implementa de manera sistemática
Telemática en los semirremolques frigoríficos
Según Andreas Schmitz: «En el marco de la estrategia 100% SMART, hemos equipado de serie todos los semirremolques S.KO COOL SMART con el sistema telemático TrailerConnect®». Esta estrategia se ampliará en 2020 con la instalación de serie de un nuevo sistema telemático en los semirremolques de lona y en los furgones para carga seca. De este modo, Schmitz Cargobull asegura a sus clientes el control de los datos a lo largo de toda la cadena de transporte, posibilitando un desarrollo óptimo del transporte mediante el uso de productos y servicios interconectados.
En palabras de Schmitz: «Junto con los datos, la ecología también desempeña un papel cada vez más importante. En el ejercicio anterior presentamos el concepto EcoDuo: una combinación de dos semirremolques estándar para los trayectos de larga distancia, que también tiene sentido desde el punto de vista económico». Este concepto de vehículo se está probando con éxito en diversos países europeos y Schmitz Cargobull cuenta con una amplia aceptación de esta solución. Los vehículos fiables y el servicio integral han demostrado ser una ventaja competitiva, especialmente durante la crisis del coronavirus.
Todo el sector logístico y especialmente las conductoras y conductores han contribuido de manera fundamental al abastecimiento de la población durante este periodo. Schmitz Cargobull ha adoptado amplias medidas de protección en todos los centros de producción y, en cumplimiento de las medidas impuestas por las autoridades, ha mantenido las entregas de vehículos en todas sus ubicaciones sin interrupciones. Según informó Andreas Schmitz: «Además, nuestros 1.700 servicios oficiales han asegurado con su excelente disposición que los clientes pudieran seguir desempeñando sus operaciones de transporte cotidianas con las menores interrupciones posibles en lo relativo al mantenimiento y las reparaciones».
Las cadenas de suministro durante el confinamiento
En este último ejercicio, se ha hecho especial hincapié en seguir desarrollando y reforzando de manera sistemática la cadena de suministro. Andreas Schmitz recalcó: «La diversificación de proveedores internacionales, las fábricas multiproducto, la gestión de los suministros para todo el grupo y la ampliación del centro logístico principal aumentan la flexibilidad y reducen los tiempos de procesamiento en la red».
Las fuertes y sencillas estructuras han demostrado su valía, sobre todo a principios de la crisis del coronavirus, cuando las cadenas de suministro se vieron interrumpidas de manera temporal en multitud de sectores y países a causa del confinamiento. En palabras del presidente de la junta: «Hemos sido el único fabricante de semirremolques capaz de asegurar el suministro continuo de materiales a nuestras fábricas y de mantener las entregas a nuestros clientes».
A medio plazo, la junta directiva mantiene los objetivos fundamentales de la estrategia 2025. Según Andreas Schmitz: «En términos concretos, esto implica para nosotros: ser el primer fabricante mundial de semirremolques de lona y vehículos frigoríficos, el líder del mercado europeo de semirremolques, y alcanzar una cifra de ventas de más de 2.500 millones de euros».