

La formación y los centros de transporte han sido protagonistas en la segunda jornada de Logistics&Automation, la feria dedicada a la logística celebrada en Madrid el 15 y 16 de octubre. Los responsables del grado de Transporte y Logística, el Master CETM y varios centros adscritos a ACTE han presentado sus proyectos para promover la logística.
La ciudad de Santander ha acogido la presentación oficial del Puerto Seco de Salamanca - ZALDESA, plataforma intermodal clave dentro del Corredor Atlántico y la Red Transeuropea de Transporte.
La secretaria general de Transporte Terrestre, Marta Serrano, ha confirmado que el Ministerio de Transportes es "plenamente consciente" de la importancia de aprobar cuanto antes el incremento de la MMA a las 44 toneladas y que está trabajando de forma estrecha con la Dirección General de Tráfico en los trámites finales de esta reivindicación histórica del transporte. No en vano se trata de una medida que, según sus propias palabras, contribuirá "a mejorar la competitividad del transporte y la reducción de emisiones".
Adif ha presentado los avances en el desarrollo del nodo estratégico de Vitoria-Gasteiz, cuya primera fase, que representa una inversión de 37 millones de euros, entrará en operación en el primer trimestre de 2025.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha activado una nueva convocatoria de ayudas del programa ecoincentivo ferroviario del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), que cuenta con una dotación inicial de 23,5 millones de euros de los fondos NextGenerationEU. La Orden Ministerial que abre la convocatoria se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha concedido de forma provisional 21,8 millones de euros en ayudas a siete operadores ferroviarios privados por incentivar el transporte de mercancías por tren. Las subvenciones están financiadas con los fondos europeos Next Generation, y forman parte de la segunda convocatoria de ayudas del programa de eco-incentivos ferroviarios del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
Adif lanza la licitación de la redacción del proyecto de adecuación de la infraestructura de la línea convencional Zaragoza-Lleida-Tarragona a los servicios de Autopista Ferroviaria, que circularán por este recorrido, en el que se invertirá más de 60 millones de euros.
El comisionado del Gobierno para el Corredor Atlántico, José Antonio Sebastián, ha abordado la situación y el futuro del corredor en sendas reuniones con las Autoridades Portuarias de A Coruña y Ferrol, a las que trasladó un compromiso de trabajo para la solución de las cuestiones pendientes.
MAN ha logrado el hito de ser el primer fabricante de vehículos industriales que despliega un camión autónomo en autopista alemana. El ministro federal de Transportes, Volker Wissing, y el consejero delegado de MAN, Alexander Vlaskamp, viajaron a bordo del camión de pruebas, que recorrió unos diez kilómetros por la A9 entre los cruces de Allershausen y Fürholzen, en Alemania.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha licitado por 110 millones de euros dos contratos para adecuar el gálibo de 26 túneles y 40 pasos superiores de la línea de tren convencional entre Madrid-Zaragoza para adaptarlos a las dimensiones requeridas por los semirremolques y, así, facilitar el paso de las mercancías.
Una de las novedades del 2º Congreso Nacional de la Mujer en el Transporte fue la incorporación del transporte de viajeros, una segunda Mesa que con el título “Al frente del viajero” y moderada por Álvaro Pedroche, director de la revista TRUCK, contó con la participación de María del Pilar Zarzuela (taxista de Madrid), Laura Pérez (maquinista jefe de Tren de Alta Velocidad Larga Distancia), Irene García (conductora del Grupo Interbus) y Mar Alguacil (pilota de Iberia).
Ha concluido el primer año del proyecto FOR-FREIGHT y se han alcanzado logros hacia una gestión más eficaz y sostenible de los flujos de mercancías y fletes en aeropuertos, puertos, terminales interiores y distintos nodos logísticos.
La Agencia de Comunicación Global Difundalia va a celebrar el 2º Congreso Nacional de la Mujer en el Transporte el próximo 20 de marzo en el Teatro Goya, situado en la calle Sepúlveda, 3-5, en Madrid. Tras el éxito del año pasado, este evento vuelve con fuerza y la segunda edición contará con paneles de discusión en el que participarán empresarias de transporte, conductoras profesionales de transporte de mercancías, pero también de otros modos, como el transporte aéreo, ferroviario, autobús o taxi.
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha instado, en el Congreso de los Diputados, a trabajar en un acuerdo de país por las infraestructuras para sentar unos criterios estables que permitan avanzar en su desarrollo con independencia del color político de los gobiernos. “Necesitamos sacar las infraestructuras, al menos parcialmente, de la política e intentar sentar unos criterios estables, que tengan vocación de permanencia, para lograr un mínimo de consenso que permita seguir avanzando en materia de infraestructuras sin generar expectativas falsas ni frustraciones en el conjunto de la población”, ha asegurado Óscar Puente durante primera comparecencia ante la Comisión de Transportes y Movilidad Sostenible del Congreso para informar sobre las líneas generales del ministerio que dirige.
El Corredor Atlántico es la gran esperanza de relanzar los tráficos de mercancías en buena parte de la Península Ibérica, ya que parte de la localidad portuguesa de Sines, une en diagonal la Península Ibérica con Francia y Alemania, dando continuidad a las redes de transporte entre los Puertos de la fachada portuguesa, con el Puerto de Le Havre en Francia, y el gran nodo ferroviario intermodal de Mannheim, en Alemania.
La primera sesión de trabajo del VIII Foro de Transporte Multimodal abordó los retos y oportunidades del Corredor Atlántico para el transporte de mercancías desde la perspectiva de las infraestructuras lineales y nodales. El comisionado del Gobierno para el Corredor Atlántico, José Antonio Sebastián, aseguró que “la variante de Pajares (en Asturias) va a reducir los tiempos de tránsito del transporte ferroviario”, ya que la infraestructura que deja el tren de pasajeros se va a aprovechar para el transporte de mercancías.
Organizado por la Asociación de Empresarios de Transporte de Asturias (ASETRA) y la revista TRANSPORTE PROFESIONAL, El 17 de noviembre se celebra en Gijón el VIII Foro de Transporte Multimodal, un evento que reunirá a los principales actores de este sector para dar a conocer el potencial del Corredor Atlántico.
El próximo 17 de noviembre, la localidad de Gijón, en el Principado de Asturias, se convertirá en el centro de un interesante debate sobre todo lo que hay que saber acerca del Corredor Atlántico, no solo de su potencialidad, sino también de sus desafíos e incertidumbres para el total cumplimiento de sus objetivos.

29 May 2024 64868 LEGISLACIÓN Raquel Arias

08 Abr 2024 41270 SCANIA Saúl Camero

02 Abr 2024 41037 ASOCIACIONES Saúl Camero

31 Oct 2024 29509 LEGISLACIÓN Raquel Arias

07 Abr 2022 26807 LEGISLACIÓN Raquel Arias

16 Abr 2024 25593 UNION EUROPEA Raquel Arias

04 Sep 2024 23905 Sindicatos Raquel Arias

17 Abr 2024 22800 LEGISLACIÓN Raquel Arias

25 Oct 2024 22369 CETM Raquel Arias

10 Ene 2024 22313 PRUEBAS DE CAMIONES Redacción Transporte Profesional

02 Jul 2024 21873 LEGISLACIÓN Raquel Arias