Domingo, 23 Marzo 2025

    España recibe fondos europeos por 72 millones para recarga eléctrica y estaciones de carga de hidrógeno

    Camión recargando en hidrogenera Camión recargando en hidrogenera Transporte Profesional

    España ha logrado 72,7 millones de euros de fondos europeos para la financiación de ocho proyectos que instalarán 589 puntos de recarga eléctricos, 26 estaciones de carga de hidrógeno verde e impulsarán la descarbonización de los puertos de la Red Transeuropea de Transporte.

    En total, estas ayudas movilizarán cerca de 400 millones de euros de inversión en España, en el marco de la convocatoria del Mecanismo Conectar Europa (CEF) - Alternative Fuels Infraestructure Facility (AFIF), con el objetivo de impulsar el transporte sostenible y bajo en emisiones.

    Todos los proyectos cuentan con la participación de empresas españolas, además de otras compañías de países de la Unión Europea, y varios de ellos cuenta con el apoyo del Instituto de Crédito Oficial (ICO).

    Las carreteras de la Red Transeuropea de España contarán con 589 nuevos puntos de recarga con una potencia de entre 150 kW y 350 kW y 26 estaciones de hidrógeno a presiones entre 300 y 700 bar.

    En el ámbito portuario, varias terminales de los puertos de Barcelona, Valencia y Gijón serán electrificadas, el puerto de Algeciras desarrollará infraestructuras para el suministro de amoniaco y el puerto de Huelva hará lo propio para el suministro de metanol.


    Con esta colaboración público-privada, España certifica su apuesta por la descarbonización del transporte tanto marítimo como terrestre y su compromiso con la sostenibilidad en este sector con su apuesta por las energías renovables


    De igual forma, la Comisión Europea ha abierto el segundo plazo de la convocatoria AFIF que marca como límite para la presentación de propuestas hasta el 11 de junio de 2025, trámite al que las empresas pueden acceder a través de la web oficial del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.

    Las subvenciones se conceden en concurrencia competitiva, en base a un sistema de puntuación bajo los criterios de impacto, relevancia, madurez o efecto catalítico de los fondos; y los beneficiarios pueden ser tanto compañías u organismos de la Unión Europea, que bien, puede presentar una propuesta individual o en grupo, como organizaciones internacionales relacionadas con el sector.    

    Valora este artículo
    (0 votos)
    Más en esta categoría:
    Raquel Arias

    Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también. 

    https://www.transporteprofesional.es/raquel-arias

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 BGO Editores. Desarrollo Área Fotográfica - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95