Advertisement
Martes, 04 Febrero 2025

    Construir 38 infraestructuras de transporte reduciría un 8,8% las emisiones de CO2, según Seopan

    Obras en la Comunidad de Madrid Obras en la Comunidad de Madrid Transporte Profesional

    La ejecución de 38 nuevas infraestructuras de transporte en la Comunidad de Madrid ahorraría 815 millones de horas en desplazamientos y reduciría un 8,8% las emisiones de C02 en los próximos 30 años, según el informe de Sener y Seopan “Infraestructuras al servicio de la Movilidad” para la región de Madrid. La inversión inicial para estas actuaciones en vías urbanas, interurbanas, cercanías y metro, que sería de 13.162 millones de euros -sin IVA -, produciría 14.742 millones de euros de actividad económica inducida, equivalente a 1,13 veces dicha inversión inicial y generaría 216.191 empleos directos e indirectos.

    En total, estas actuaciones generarían un beneficio social de 36.319 millones de euros, equivalente a 2,7 veces su coste económico, que está medido por varios ahorros de coste, entre los cuales destaca, con el 72%, el ahorro de tiempo de los usuarios (815 millones de horas), resultando una monetización de 26.030 millones de euros.

    En términos de beneficio social por ahorro de tiempo, las tres principales actuaciones serían: el cierre Norte de la M-30, el túnel viario Este-Oeste y el eje de cercanías Este-Suroeste.

    El 14% del beneficio social (5.210 millones de euros) corresponde a la supresión del efecto barrera, muy presente en las actuaciones de soterramiento de vías urbanas que eliminarían la contaminación acústica, crearían infraestructura verde y recuperarían el espacio público para el ciudadano. Los cinco proyectos de esta tipología recogidos en el informe producirían 50 hectáreas de área liberada.

    La patronal de la construcción Seopan ha calculado el beneficio de invertir en infraestructuras en la Comunidad de Madrid

    El beneficio social restante correspondería en un 11% (4.113 millones de euros) al ahorro de costes externos a través de la reducción de accidentes y emisiones, y en un 3% (964 millones de euros) a ahorros por reducción de costes para los operadores públicos y privados.

    Por tipologías, las cercanías ferroviarias obtienen el ratio coste-beneficio más elevado, (de 3,60), seguido de las vías urbanas, con un 2,65, las vías interurbanas, con 2,52 y las actuaciones de metro con 0,95.

    Respecto al empleo, los 216.191 puestos directos e indirectos que se crearían equivalen al 7,3% del empleo regional anual. En términos de VAB inducido (valor del conjunto de bienes y servicios generados por la infraestructura), por cada euro invertido en la actuación (VAB/CAPEX) destacan los soterramientos y túneles. En términos de empleo generado por cada euro invertido en la infraestructura (Empleo/CAPEX), destacan las actuaciones de cercanías con 19 empleos por millón de euros.

    Según Julián Núñez, presidente de Seopan (la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras", “estas inversiones son clave para mejorar la movilidad y calidad de vida de los ciudadanos en la región de Madrid y contribuir al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030. Queremos que estas infraestructuras faciliten la priorización y toma de decisiones de las Administraciones Públicas, potencien su coordinación y promuevan una mayor participación del sector privado en la planificación y financiación de los proyectos”.

     

     

     

     

    Valora este artículo
    (0 votos)
    Más en esta categoría:
    Raquel Arias

    Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también. 

    https://www.transporteprofesional.es/raquel-arias

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 BGO Editores. Desarrollo Área Fotográfica - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95