

Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también.
Advanced Fleet Management Consulting organiza el tercer curso para la gestión de flotas de vehículos, que será en formato online. La fecha de comienzo será el 23 de mayo
Las comunidades autónomas convocarán en las próximas semanas los nuevos exámenes oficiales para obtener el título de competencia profesional para acceder al transporte y la logística conforme al nuevo sistema armonizado que estableció el ROTT aprobado en 2019, que permite a los aspirantes elegir la fecha para examinarse. Como novedad, se modifica la estructura de los exámenes, que pasará a componerse de 200 preguntas tipo test y ocho casos prácticos, cuyas respuestas negativas restan un tercio de la nota, tras la modificación introducida a principios del mes de abril.
Apenas quedan unos días para que tenga lugar Webfleet Mobility Conference, el evento de referencia sobre el futuro de las flotas. El 26 de abril, bajo el paraguas, ‘Movilidad en 2032: ¿Estás preparad@?’, algunos de los mayores expertos del sector del transporte, la movilidad, las Smart Cities o los vehículos eléctricos, compartirán su visión y su experiencia en un evento, que dará forma a las flotas del futuro.
Tras el moderado descenso contabilizado en 2020, el volumen de negocio de los operadores logísticos experimentó una recuperación en 2021, de tal modo que creció cerca de un 8% y alcanzó los 5.200 millones de euros, nuevo máximo histórico de la serie. El buen comportamiento de la demanda, acentuado por la expansión del comercio electrónico a raíz de la pandemia de la COVID-19, siguió atrayendo a nuevos competidores procedentes de ámbitos relacionados. Los diez primeros operadores reunieron el 56% del valor del mercado. Estas son algunas conclusiones del estudio Sectores “Operadores Logísticos” publicado por el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA.
En vista de la situación económica actual, perturbada, sobre todo desde el inicio de la guerra en Ucrania, que provoca graves limitaciones en los suministros, y ante la subida de los costes de las materias primas , el fabricante francés de carrocerías para transporte de mercancías Chereau ha decidido cancelar su participación en la IAA Transportation de Hannover en septiembre de 2022.
Los datos correspondientes al mes de marzo de 2022 del Observatorio Permanente de la Morosidad y los Pagos en el Transporte por Carretera en España evidencian una nueva reducción en los plazos de pago respecto al mes anterior, aunque continúa el incumplimiento de los plazos máximos de pago por un 62% de las empresas cargadoras e intermediarios, de los que un 21% siguen pagando a más de seis meses.
Pese a la importancia del transporte de mercancías por carretera, en el Plan de Nacional Integral de Energía y Clima no se recoge ni una sola línea del sector. El Gobierno español no lo tiene en cuenta a la hora de abordar un tema tan trascendental como es el medio ambiente.
Durante 2021 creció la presencia de autónomos en el transporte de mercancías en España, rompiendo la tendencia habida en los últimos 20 años. La eliminación de los requisitos de flota mínima y de antigüedad máxima de la flota para acceder por primera vez al sector, así como su tributación simplificada, han contribuido al resurgimiento de la figura del autónomo en el transporte por carretera en España.
El Departamento de Transporte del Reino Unido ha introducido una relajación temporal de la aplicación de las normas sobre el horario de los conductores de la Unión Europea en Inglaterra, Escocia y Gales desde las 12:01 del 9 de abril de 2022 hasta las 23:59 del 8 de mayo de 2022.
Últimamente vuelve a sonar con fuerza en el panorama sectorial la jubilación anticipada de los conductores profesionales, sobre todo a raíz de los acuerdos del sector con el Ministerio de Transportes, pero más bien como un arma arrojadiza contra algunas de las medidas que redundan en beneficio de los conductores, como la prohibición de realizar labores de carga y descarga o la minoración de los tiempos de espera, y así justificar que estas medidas son sólo económicas. Este planteamiento, basado en la perspectiva de la confrontación (lo que es bueno para uno es malo para el otro) es simple y torticero. Es obvio que se trata de medidas que benefician tanto a los conductores como a las empresas del transporte, saliendo beneficiadas ambas partes, lo que se denomina “win-win”.