

Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también.
La Audiencia Nacional ha anulado la multa que impuso la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a casi toda la comunidad portuaria de Valencia, al superar el organismo público el plazo de 18 meses para incoar el expediente y emitir una resolución. La multa ascendía a 43 millones de euros.
Bajo el título "El mercado interior del transporte internacional por carretera: dumping social y cabotaje", el Comité Económico y Social Europeo ha redactado un dictamen en el que reitera su apoyo al objetivo de la Comisión Europea de luchar contra el dumping social y la necesidad de aprobar medidas preventivas contra la competencia desleal.
2016 ha comenzado con un aumento de los plazos de pago en el sector del transporte por carretera, ya que se han situado en el mes de enero en 90 días de media, cinco días más que en diciembre, cuando se situó en 85 días. Sin embargo, disminuye el porcentaje de clientes de transportistas que incumplen la legislación vigente, que pasa del 71 al 70%.
Según el Instituto Nacional de Estadística, el número de sociedades mercantiles creadas en diciembre de 2015 fue de 361. El dato confirma la tendencia general de creación de nuevas empresas, que fue de 8.067 empresas, un 7,7% más que en el mismo mes del año anterior. Las comunidades autónomas más emprendedoras han sido La Rioja y Cantabria.
El Ministerio de Fomento ha confeccionado el procedimiento para optar a las subvenciones destinadas a la formación del transporte por carretera, según resolución del 29 de enero de 2016, publicada por la Secretaría de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda en el Boletín Oficial del Estado del 5 de febrero.
El artículo 52 bis de la Ley 38/1992, de 28 de diciembre, de Impuestos Especiales, regula la devolución parcial del Impuesto sobre Hidrocarburos por el gasóleo de uso profesional. Los beneficiados por este uso tienen hasta el 31 de marzo para declarar ante Hacienda los kilómetros hechos en vehículos de transporte, con lo que podrán recuperar entre 50 y 2.450 euros por vehículo y año.
Desde enero de 2016 está en vigor el nuevo límite máximo de facturación para que los transportistas autónomos puedan seguir acogidos al régimen de módulos del IRPF e IVA. La norma modificada en octubre de 2015 establece el límite de exclusión del régimen de módulos en 125.000 euros de facturación anual, que sube a 250.000 euros si se realiza en más de un 50% a clientes particulares.
Haciendo un repaso a lo más destacado del mes de enero de 2016, estas han sido las noticias más leídas por los lectores e internautas de nuestra web TransporteProfesional.es.
Celebrada la junta directiva de Conetrans, los miembros de la confederación de asociaciones de transporte integradas en CETM han destacado el momento de incertidumbre que vive el sector tras los resultados de las elecciones generales que han provocado un momento inédito en la política española.
El carguero Modern Express, que se encontraba a la deriva a 109 kilómetros al oeste de la Bahía de Arcachon (Francia), en el Golfo de Vizcaya y que ha estado a punto de hundirse desde el 26 de enero, ha sido remolcado al puerto de Bilbao.