

Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también.
A finales de 2015, la Comisión Europea adoptó su Programa de Trabajo 2016 (el segundo de la Comisión Juncker) con el que se reafirma el compromiso de las 10 prioridades de sus directrices políticas. En el programa se establecen los planes de la Comisión para este año.
El Observatorio Sectorial DBK de Informa ha publicado un informe en el que se analiza el transporte de mercancías peligrosas alcanzó en 2015 los 1.030 millones de euros, lo que supone un 5,6% más que en el año anterior.
Las normas de acceso al mercado del transporte en España son, para la Comisión Europea, "desproporcionadas", sobre todo la que se refiere al número de vehículos que se exigen para empezar a trabajar. Mientras que en Europa, sólo se exige uno, en España son obligatorios tres, como mínimo.
Durante los siete días de duración de la campaña especial de control y vigilancia de camiones y furgonetas que la Dirección General de Tráfico ha llevado a cabo en carretera, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil han controlado unos 60.000 vehículos de transporte de mercancías, de los que algo más de 8.500 fueron sancionados.
La Plataforma Logística Europea (ELP) reunió en Bruselas a 40 europarlamentarios y representantes de la industria para analizar los impactos de la Cumbre del Clima de París en la política de transporte y logística. El evento fue conducido por Inés Ayala, miembro del comité TRAN y del Consejo de ELP.
Asociaciones de transporte integradas en el Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC) han pedido al ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz, que ponga en marcha un procedimiento especial que evite y prevenga los ataques que están sufriendo los conductores de camiones, tanto de sus pertenences personales como de la mercancía transportada e, incluso, de los vehículos.
El 10 de marzo, el sector del transporte de mercancías por carretera tiene una cita en Madrid: la asociación de cargadores Aecoc ha organizado el 16º Foro Nacional del Transporte, en el que se hablará de cuatro puntos esenciales: innovación, modelo de empresa, aproximación al mercado y sostenibilidad y eficiencia.
La Oficina Española del Cambio Climático, dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha hecho público un análisis de los datos de emisiones verificadas y entrega de derechos de emisión de gases, un mercanismo establecido en 2005 para reducir el CO2 que se emite a la atmósfera. Entre las 10 empresas más contaminantes, no hay ninguna de transporte.
España ha batido un récord histórico en el transporte de mercancías con 501.815.624 toneladas de mercancías manipuladas en los puertos del territorio español. La cifra supone un 4,09% más que en el ejercicio anterior, y un récord en la historia del transporte marítimo en nuestro país.El récord se ha logrado, además, en el movimiento de graneles líquidos, con 167,6 millones de toneladas, en mercancía general, con 224,3 millones de toneladas, en contenedores, con 14,2 millones de TEUS, y en tráfico de pasajeros de línea regular y en tráfico de cruceristas.
Según la última edición del Transport Market Monitor, el informe que publican de forma conjunta Capgemini Consulting y Transporeon para evaluar el transporte europeo y su dinámica, los precios bajaron en el último trimestre de 2015 debido al aumento de la capacidad de transport y a los bajos precios del gasóleo.