Pese a que el transporte por carretera cuente con un régimen sancionador de lucha contra la morosidad aún se sigue lejos de alcanzar el objetivo de que se pague a menos de 60 días máximo como marca la ley, aunque también se han reducido los plazos en los que se pagan los servicios que prestan los transportistas en comparación con otros sectores de actividad, que llegan a triplicarse, e incluso, cuadruplicarse.
Ya está publicada en el Boletín Oficial del Estado la resolución de la Dirección General de Tráfico las restricciones a la circulación de camiones para el año 2023. La DGT rebaja de los 11 días previstos a sólo cuatro domingos y festivos los días de restricciones en verano en la AP-1 y N-1 desde Burgos en dirección a la frontera francesa, ante las protestas de las asociaciones de transportistas.
En su último informe anual, la Inspección de Trabajo ha publicado todas las actuaciones impuestas a empresas y trabajadores autónomos sobre contratos, cotizaciones y riesgos laborales, sobre todo. Los datos, que corresponden a 2021, revelan que los inspectores de Trabajo inspeccionaron a 511.672 empresas que dieron lugar a 946.652 actuaciones, de las que 419.241 lo fueron en materia de Seguridad Social, 351.082 de prevención de riesgos laborales, 126.928 de relaciones laborales, 24.124 de empleo y extranjería y 25.277 de otras actuaciones.
El Gobierno aprobó el pasado mes de diciembre el nuevo Decreto-Ley 20/2022 de medidas anticrisis, como continuación a los aprobados los pasados meses de marzo y julio como respuesta a las consecuencias económicas derivadas de la guerra en Ucrania. Dicho Real Decreto incluyó varias medidas económicas y administrativas para ayudar a los sectores profesionales y colectivos sociales más afectados, como el transporte.
Hoy día, cada vez nos resulta más familiar escuchar en el argot empresarial el recurso por parte de nuestras empresas a la descentralización productiva. No es un término en absoluto nuevo ni novedoso, y responde a las imperiosas necesidades de adaptación al mercado y de flexibilidad en la gestión de la capacidad productiva de las empresas.
El Real Decreto Ley 13/2022 ha creado, desde el 1 de enero de 2023, un nuevo sistema de cotización para los trabajadores autónomos. Este nuevo modelo de cotización, que se implantará de manera gradual en los próximos nueve años, se basa en la cotización por los rendimientos netos reales obtenidos por el autónomo quien, en función de su previsión de rendimientos, debe seleccionar, de entre 15 tramos, la base de cotización provisional sobre la que se calcularán las cuotas a ingresar mes a mes.
Las noticias más leídas en la segunda mitad del año 2022 sobre transporte de mercancías por carretera versaron sobre los acuerdos firmados en agosto entre el Comité Nacional de Transporte por Carretera y el Ministerio de Transportes, el nuevo sistema de cotización de los trabajadores autónomos, la obligación de facturar de forma electrónica a partir de este año, el crecimiento de los tráficos ro-ro o cómo solicitar el kit digital, una ayuda para trabajar por la digitalización en las empresas.
2022 terminó y originó mucha información relativa al transporte de mercancías por carretera. Como cada año, nuestra página web publica las noticias que más visitas han tenido y, por lo tanto, más interés han suscitado.Lo más leído en nuestra página web han sido noticias relativas a legislación sobre el transporte de mercancías por carretera, novedades de vehículos industriales y comerciales, pruebas de camiones, etc.
El Plan Nacional de Inspección de Transporte incluyó dentro de sus actuaciones prioritarias para 2023 el control de los plazos de pago en el transporte de mercancías por carretera, para conseguir de este modo el pleno cumplimiento y aplicación de la legislación sobre morosidad en el sector, ya que si bien se ha podido constatar desde la aprobación en octubre de 2021 del régimen sancionador de lucha contra la morosidad una importante reducción de los plazos de pago, aún subsiste un grado significativo de incumplimiento superior al 50%.
Articulo de opinión de Natalia Aguirre, responsable de formación en ANET – Asociación Navarra de Empresarios de Transporte por Carretera y Logística
En 2020, la pandemia motivada por la Covid afectó de forma importante al desarrollo de la actividad de transporte, tanto en su normal prestación como en el cumplimiento de los diferentes trámites administrativos exigidos para el ejercicio de la actividad.
La nueva convocatoria de ayudas promovida por el Ministerio de Transición Ecológica (denominada Moves Flotas) que se pone en marcha el 9 de enero para la renovación de las flotas de vehículos ligeros hacia versiones eléctricas, continuación de la que puso en marcha en enero de 2022, sigue manteniendo los mismos requisitos para poder acceder a dichas ayudas.
El Gobierno ha aprobado limitar al 4% el alza de los peajes en 11 autopistas de pago en 2023 para mitigar el aumento de las tarifas del 8,4% por la evolución del Índice de Precios al Consumo (IPC) y el efecto de las revisiones extraordinarias en tres de ellas. El objetivo es ayudar a
la ciudadanía a afrontar el escenario actual de altos precios de la energía, derivado de la persistencia del conflicto en Ucrania tras la invasión rusa, que afecta sobre todo al transporte y a la renta disponible de los hogares.
El nuevo Decreto-Ley 20/2022 de medidas anticrisis, publicado el 28 de Diciembre en el Boletín Oficial del Estado, como continuación de los que se aprobaron los pasados meses de marzo y julio para dar respuesta a las consecuencias económicas derivadas de la guerra en Ucrania, incluye varias medidas económicas y administrativas de interés para las empresas de transporte de mercancías por carretera
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha confirmado tras el Consejo de Ministros que la rebaja de los combustibles de 20 céntimos de euro por litro se prorroga para los sectores más afectados por la crisis, entre los que se encuentra el transporte por carretera.
El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha autorizado la firma de un convenio entre la Administración General del Estado y la Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre (Seitt) que
acuerda dejar en manos de la sociedad la gestión directa de las autopistas revertidas al Estado hasta finales de diciembre de 2032.
Estamos ante el cierre de un año clave para la movilidad y el transporte. 2022 ha sido un año donde se ha consolidado la nueva normalidad postpandemia en muchos ámbitos, y el del transporte, uno de los más afectados por las medidas de restricción a la movilidad, no ha sido una excepción. De un vistazo, en 2022 también se ha impulsado el nuevo proyecto de la Ley de Movilidad, se ha aprobado el nuevo presupuesto estatal de 2023 para transportes, con un aumento del 9% respecto al 2022, la cifra más alta en los últimos 13 años, y la introducción progresiva de nuevos operadores se ha convertido en una realidad.
El Boletín Oficial del Estado ha publicado la segunda convocatoria del programa de ayudas a proyectos de electrificación de flotas de vehículos ligeros, conocido como MOVES Flotas. El plan tiene una partida máxima de 50 millones de euros y subvenciona la compra de furgonetas eléctricas y de pila de combustible de, al menos, 25 vehículos y de 500 como máximo.