Viernes, 25 Julio 2025
    Raquel Arias

    Raquel Arias

    Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también. 

    La Resolución de 14 de enero de 2020 de la Dirección General de Tráfico, por la que se establecen medidas especiales de regulación del tráfico durante el año 2020, permite el levantamiento excepcional de restricciones en función de las condiciones en las que se esté desarrollando la circulación durante los periodos afectados. Y eso es lo que va a pasar este puente de la Constitución con los camiones.

    La firma Interact Analysis ha completado su último informe sobre el sector del vehículo comercial, con un especial enfoque en el mercado de híbridos y baterías eléctricas. Tras un retraso provocado por la pandemia del Covid, se prevé que la industria sufra una recuperación en 2021.

    A fin de reducir la siniestralidad vial, sobre todo, de los sujetos viales más vulnerables, en ,de 2019, el Gobierno francés modificó su Código de la Circulación introduciendo la obligación de que todos los vehículos de transporte y conjuntos de vehículos más de 3,5 toneladas que circulen por las carreteras francesas sean equipados, a partir del 1 de enero de 2021, con una señalización que indique la posición de los ángulos muertos, tanto en los laterales del vehículo como en su parte trasera. 

    El Tribunal Supremo ha notificado a las partes personadas en el procedimiento judicial de suspensión cautelar de la Orden que recortaba la vigencia de la revisión ITV de los vehículos afectados por el estado de alarma, resolviendo que el Auto por el que se prohíbe a las estaciones ITV acortar el período para pasar la siguiente revisión es firme al no caber recurso ordinario alguno contra él.

    El viernes 27 de noviembre el Boletín Oficial del Estado ha publicado el extracto de la sentencia del Tribunal Supremo, dictada el 15 de Octubre, por la que admite el recurso presentado en su día por el Comité Nacional de Transporte por Carretera, declarando nulo la regulación contenida en el nuevo Reglamento de Ordenación de los Transportes Terrestres (ROTT) sobre el procedimiento establecido para decretar la pérdida del requisito de honorabilidad, al resultar contrario a derecho “por la incorrecta trasposición” del Reglamento europeo que regula dicho requisito.

    Truck&Wheel, operador de logística y el transporte, y Logisfashion, operador logístico internacional de la industria de la moda, han sido dos de las diez empresas seleccionadas para unirse a Fundación CRE100DO, una comunidad que promueve la excelencia empresarial y que engloba a las más destacadas empresas del mercado medio español. Su fin es estimular su desarrollo y su cooperación con el objetivo de dinamizar el crecimiento de la economía española y generar un impacto positivo en la sociedad.

    El Departamento de Mercancías del Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), ha remitido en el día de hoy una comunicación al Ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, instándole a retomar las mesas de negociación con el
    sector de sus reivindicaciones interesadas en su escrito del pasado 20 de febrero, con base a los compromisos asumidos por el Ministerio el pasado mes de julio.

    En la 43ª asamblea anual de la Agrupación Empresarial de Transporte de Cantabria (AETRAC) celebrada de manera telemática, el presidente de la agrupación empresarial de transporte cántabro se hizo eco de las enormes dificultades y los riesgos que los profesionales de la carretera han tenido que superar para realizar su actividad durante los primeros meses de la pandemia.

    Como parte del próximo Marco Financiero Plurianual 2021-2027 de la Unión Europea, la Comisión presentó en 2018 una propuesta para renovar el Mecanismo «Conectar Europa» (CEF), el programa de financiación que apoya el desarrollo del transporte, la energía y la infraestructura digital dentro de las redes transeuropeas. Así, para el período 2021-2027, la Comisión Europea propuso un presupuesto total de 31.700 millones de euros para apoyar proyectos de infraestructura que conecten regiones dentro de la Unión Europea (las redes transeuropeas), en particular, las transfronterizas de alto valor añadido.

    El segmento logístico, que se ha erigido como claro ganador durante toda la pandemia debido al aumento de las compras online, seguirá apuntalado por sólidos fundamentales y dinámicas estructurales favorables, tal como pone de relieve el informe elaborado por la firma Savills. No obstante, habida cuenta de la escasa rentabilidad de los activos inmobiliarios tradicionales —oficinas, activos industriales y retail—, los inversores también ponen la vista en sectores alternativos como las residencias de estudiantes, la vivienda promovida para alquilar y las residencias para la tercera edad.

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95