Viernes, 28 Marzo 2025

    “Gracias a los fondos Next Generation hemos conseguido crear empleo”

    La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) solicita al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible que ordene de manera inmediata el levantamiento de las barreras del peaje de la AP-6 en San Rafael (Segovia), mientras
    permanezca cortada la N-VI a la altura del Alto del León.

    Una ruta de vehículos ligeros y pesados con motor de combustión interna ha comenzado el Tour d’Europe, un viaje de tres meses por toda Europa que nace de la voluntad de fomentar la neutralidad tecnológica para la transición energética y valorar diferentes alternativas, como los combustibles renovables (líquidos y gaseosos), para la descarbonización y la reducción inmediata de emisiones en el transporte por carretera.

    El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha hecho público los resultados de los observatorios de costes, precios y actividad del transporte de mercancías por carretera del cuarto trimestre de 2024, tras la reunión que ha tenido lugar del grupo de trabajo que conforman los representantes de la Administración, de las asociaciones de transportistas y de las empresas cargadoras que se reúne cada tres meses para su análisis y aprobación.

    La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha celebrado una junta directiva en su sede central de Madrid en la que se ha hecho un repaso de todos los temas que tiene encima de la mesa el sector de transporte, mostrando una especial preocupación por una fiscalidad que se ha convertido en una amenaza para autónomos y empresas, con el régimen de módulos y el posible incremento del impuesto al gasóleo en el centro de todo ello.

    El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible quiere completar la Red Transeuropea de Transportes, dictaminada por la Unión Europea a los Estados miembros. El objetivo es que, en el año 2040, haya un área de estacionamiento seguro y protegido cada 150 kilómetros, reduciendo el ratio a 100 kilómetros en el año 2050.

    Los datos correspondientes al mes de enero del Observatorio Permanente de la Morosidad y los Pagos en el transporte por carretera en España muestran un leve repunte en los plazos de pago situándose en 65 días de media.

    Ya está publicada en el Boletín Oficial del Estado la convocatoria para el año 2025, de las ayudas a transportistas autónomos por carretera que abandonen la actividad. El plazo de presentación de las solicitudes finaliza el viernes 4 de abril de 2024, a las 23:59.

    La presencia del Ministerio de Trabajo y Economía Social y del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible en el 3er Congreso Nacional de la Mujer en el Transporte dejó claro que el Gobierno está con iniciativas como la organizada por Difundalia, en la que se puso de manifiesto el importante papel de la mujer y su creciente inclusión en el transporte en todos sus ámbitos.

    Organizado por Difundalia y con la presencia de más de 200 asistentes, el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos ha acogido el 3er Congreso Nacional de la Mujer en el Transporte, un evento que ha contado con la participación del Ministerio de Trabajo y Economía Social y del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.

    El III Foro Internacional Mujer y Sector Transporte organizado por Andamur ha vuelto a superar sus expectativas, consolidándose como un evento de referencia en el transporte. La jornada, celebrada en el Museo Automovilístico de Málaga, ha reunido a personalidades del transporte por carretera, visibilizando el papel de la mujer en esta industria y generando un espacio de debate sobre los desafíos y oportunidades del futuro.

    La Confederación Española de Organizaciones Empresariales de Transporte por Carretera (CONETRANS) ha celebrado una junta directiva telemática en la que su presidente Carmelo González, como viene siendo habitual, ha hecho un repaso de la coyuntura actual del sector de transporte de mercancías por carretera.

    Eurowag anuncia su participación como madrina en el 3er Congreso Nacional de la Mujer en el Transporte. Esta será la segunda vez que la empresa forme parte de este destacado evento, reafirmando su compromiso con la igualdad de género y el empoderamiento femenino en el sector del transporte.

    La actual directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril, Roser Obrer, ha sido destituida de su puesto y será sustituida por Elena María Atance Herreros.

    El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aprobado el análisis de los niveles de ruido realizados en 897 kilómetros de autopistas de peaje de España para determinar si cumplen con los niveles requeridos y, en su caso, establecer medidas que permitan mitigar la contaminación acústica y mejorar la calidad de vida de las poblaciones.

    Soy optimista por naturaleza. Creo en el transporte de mercancías por carretera, en la capacidad de sus profesionales y en el valor estratégico que aportamos al tejido productivo. Y creo que tenemos argumentos suficientes para pensar que 2025 será un buen año para el sector.

    El Ministerio de Transportes presentó al Comité Nacional de Transporte por Carretera el Plan de Inspección de Transporte por Carretera 2025, siendo unas semanas después, cuando ha sido elevado a la Comisión de Directores Generales de Transporte de las distintas comunidades autónomas.

    El secretario general de Froet, Manuel Pérezcarro, escribe un artículo de opinión en el que valora la actitud de UGT al abandonar la reunión en el SIMA para pactar los coeficientes reductores para adjudicar la jubilación anticipada a los conductores profesionales de transporte por carretera.

    Página 1 de 58
    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95