Advertisement
Sábado, 12 Abril 2025

    Tras el éxito del I Congreso Nacional de la Mujer en el Transporte, organizado por el grupo de comunicación global Difundalia en 2023, se está preparando ya una nueva edición de un foro cuyo objetivo es poner en valor el papel de las mujeres en toda la cadena de valor del sector del transporte, en general, y en el del de mercancía por carretera, en particular.

    La Agencia de Comunicación Global Difundalia va a celebrar el 2º Congreso Nacional de la Mujer en el Transporte el próximo 20 de marzo en el Teatro Goya, situado en la calle Sepúlveda, 3-5, en Madrid. Tras el éxito del año pasado, este evento vuelve con fuerza y la segunda edición contará con paneles de discusión en el que participarán empresarias de transporte, conductoras profesionales de transporte de mercancías, pero también de otros modos, como el transporte aéreo, ferroviario, autobús o taxi.

    La segunda mesa del Foro de Biocombustibles y Electromovilidad organizado por DIFUNDALIA abordó la aportación de soluciones de los fabricantes, que contó con las intervenciones de Pedro Sanz, consultor de electromovilidad en Daimler Truck España y de Alberto de Aza, responsable de la unidad de negocio de Vehículos Comerciales Ligeros para España y Portugal del grupo Stellantis.

    Las asociaciones de cargadores asociaciones, AECOC, ACE, ANFAC, FEIQUE y TRANSPRIME Spanish Shippers’ Council, hacen un llamamiento al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y al Comité Nacional de Transporte por Carretera para la tramitación urgente en el Reglamento General de Vehículos de la aprobación del incremento de las masas y dimensiones, cuyo borrador de trabajo estaba ya debatido y consensuado.

    El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, y la secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró, se han reunido con representantes de la Alianza por la Competitividad de la Industria Española para avanzar en la competitividad y el desarrollo de la industria española.

    De cumplirse estas cifras, se lograría un importante repunte respecto al año anterior, dado que en 2022 se vendieron 813.374 turismos. Aun así, será todavía un 24,5% inferior a las cifras de 2019, cuando se alcanzaron ventas por encima de los 1,2 millones de turismos. En 2023 hay que destacar el tirón de la demanda de particulares y empresas y la mejora en el ritmo de producción, con la estabilización de la recepción de componentes, que han permitido mejorar los plazos de entrega de los vehículos, favoreciendo esta recuperación.

    El presidente de SEAT, Wayne Griffiths, ha renovado en la presidencia de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) por un período de un año, como marcan los estatutos de la organización.

    La Asociación de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) presenta la 2ª edición del Barómetro sobre vehículo conectado y autónomo’, que mide la situación y evolución de estas tecnologías y su entorno en España y orienta sobre el ritmo de desarrollo de estos vehículos. Este barómetro tiene como objeto medir el desarrollo de las tecnologías asociadas a la movilidad autónoma y conectada en España presentes en los vehículos, así como orientar al sector de la automoción sobre el ritmo en el que se encuentra e identificar las necesidades, tales como la normativa, el desarrollo de la infraestructura necesaria, la conectividad o cualquier otro aspecto del entorno que debe prepararse para ir avanzando.

    La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) ha presentado el proyecto enfocado a la sostenibilidad del vehículo industrial (camión y autobús) con la mirada puesta en 2026, que incluye medidas orientadas al mercado de cero y bajas emisiones y una mejora de la fiscalidad.

    La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) y la Asociación Española de Proveedores de la Automoción (SERNAUTO) han presentado el informe Nuevos retos del sector de la automoción en España”, en el que se identifican las áreas sobre las que el sector debe actuar y donde invertir los recursos, con el objetivo de establecer una visión sobre una nueva política industrial coordinada que permita abordar con éxito el proceso de transformación tecnológico e industrial al que se enfrenta la automoción.

    Los fabricantes y empresas de automóviles que operan en España, asociadas en ANFAC, alcanzaron en 2022 una facturación de 70.392 millones de euros, un 15,8% más que el año anterior, tal y como recoge el Informe Anual 2022 de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC).

    La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) ha publicado su primer Informe del Vehículo Autónomo y Conectado con el objetivo de ofrecer una visión divulgativa de la situación del vehículo autónomo y conectado e identificar las principales líneas de acción para impulsar el entorno técnico y regulatorio que favorezca su despliegue.

    ANFAC, la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones, adhiere una nueva marca a sus asociados, Volta Trucks, marca de camiones eléctricos con la que ya son 58 las marcas que forman parte de la entidad, reafirmando el liderazgo y el papel de la organización como principal representante y voz de las marcas de automoción ante administraciones públicas y sociedad.

    La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) ha presentado su actualización de mapas de infraestructura de recarga de acceso público para que España pueda alcanzar los nuevos objetivos del plan Fit For 55. Esta iniciativa, presentada por primera vez en julio de 2021, tiene el objetivo de servir como instrumento de planificación y monitorización, marcando una metodología y senda deseable de despliegue, consistente y coherente con la evolución que debe seguir el vehículo electrificado ligero y pesado de pasajeros y mercancías para cumplir con los objetivos establecidos y exigidos por la Unión Europea de reducción de emisiones de CO2 para el transporte en 2035, en el caso de los turismos y comerciales y 2040 en el caso de los vehículos pesados.

    Adif consolida sus alianzas con la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), la Federación Empresarial de la Industria Química Española (Feique) y la Unión de Empresas Siderúrgicas (Unesid), para impulsar la competitividad del ferrocarril y fomentar su uso en estos sectores.

    La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) continúa aumentando su porfolio de marcas con el fabricante de vehículos comerciales e industriales DFSK.

    El fabricante de vehículos BYD es nuevo miembro de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), una adhesión que fue aprobada por la junta directiva durante su reunión del pasado 18 de abril.

    El presidente de ANFAC, Wayne Griffiths, junto con la junta directiva de la asociación han recibido al presidente del Partido Popular y candidato a la presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, que ha participado en la sesión celebrada en las oficinas de ANFAC.

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link