Advertisement
Jueves, 24 Abril 2025

    El mercado de Vehículos Comerciales reducido a mínimos históricos

    Según datos de Aniacam, Asociación Nacional de Importadores de Automóviles, Camiones, Autobuses y Motocicletas, la caída de matriculaciones de vehículos Comerciales en junio, en términos relativos, es del 31%. La magnitud de esta caída es similar a las que se registraban al principio de la crisis, pero la diferencia principal está en el tamaño del mercado: 7.132 vehículos en junio de 2012 frente a 13.700 vehículos matriculados, de media mensual, durante el año 2008 (primer año de la crisis), o los 22.750 mensuales del año 2007.

    La evolución negativa del mercado desde 2008, solo se vio mitigada por el Plan 2000 E, por unos meses, durante el periodo de julio de 2009 a junio de 2010. El pasado día 30 de junio se cumplieron dos años desde que terminó este último plan de ayudas a la compra de vehículos y, durante estos últimos 21 meses, el mercado ha registrado caídas generalizadas y cada vez más negativas. Así, en los últimos 9 meses las variaciones mensuales se encuentran en una banda comprendida entre el -18% y -31%.

    El volumen de mercado, acumulado al cierre del primer semestre, cae el 25% respecto al mismo periodo de 2011, afectando a todos los segmentos, sin excepción.

    Con estos volúmenes tan bajos se está produciendo un envejecimiento progresivo del parque circulante de vehículos comerciales y al cierre de 2012 resultará que solo el 25% de los vehículos tendrá una edad igual o inferior a 7 años.

    El año móvil a junio de 2012 (últimos 12 meses) comparado con el mismo periodo de junio de 2011 representa una caída del 14%. La evolución del año móvil apunta hacia un cierre de año con 80.000 vehículos matriculados. El diferencial entre la caída del año móvil (-14%) y la del acumulado a Junio de 2012 (-25.4%) indica una tendencia más negativa registrada en el primer semestre de 2012.

    Las consecuencias de esta situación, que se hace insostenible para las actuales estructuras productivas y de distribución, se reflejan igualmente en la estructura del parque. Éste no para de envejecer, con todo lo que ello implica sobre seguridad vial y seguridad en el trabajo de los profesionales del transporte.

    También es importante reflexionar sobre el impacto negativo que esta situación tiene sobre la industria auxiliar y sobre los ingresos en las arcas del Estado.

    Valora este artículo
    (0 votos)
    Más en esta categoría:
    Redacción

    Equipo de redacción de TransporteProfesional.es

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link