Domingo, 30 Marzo 2025

    DHL presenta su flota de camiones propulsada por biocombustible

    DHL apuesta por la Fórmula 1 DHL apuesta por la Fórmula 1 Transporte Profesional

    DHL ha dado a conocer su primera flota de camiones que funciona con biocombustible, desplegando 18 nuevos vehículos esta temporada, para apoyar a la Fórmula 1 en su objetivo de convertirse en “Cero Neto para 2030”.

    Los nuevos camiones, capaces de funcionar con combustible directo HVO100 (aceite vegetal hidrotratado), se utilizarán en todas las carreras europeas de Fórmula 1 en 2023. Al hacerlo, cada camión puede reducir las emisiones de carbono en un mínimo del 60%, en comparación con los combustibles estándar, existiendo un gran potencial para mayores ahorros.

    Menos emisiones de carbono

    Los nuevos camiones reducen las emisiones de carbono, al tiempo que mantienen el mismo nivel de rendimiento en términos de capacidad de carga y distancia de viaje que sus homólogos diésel. Además, el manejo de biocombustibles es más seguro que el abastecimiento de diésel, desde una perspectiva ambiental y de seguridad.

    Los nuevos camiones, capaces de funcionar con combustible directo HVO100 (aceite vegetal hidrotratado), se utilizarán en todas las carreras europeas de Fórmula 1 en 2023

    Al usar HVO100, Deutsche Post DHL Group se adhiere a la directiva de energía renovable de la UE. Debido a su importante impacto en la sostenibilidad, DHL y F1 planean expandir el uso de estos camiones de energía sostenible en los próximos años, como parte de sus esfuerzos continuos para minimizar su huella ambiental.

    La creación de un futuro ambientalmente más sostenible ha sido una parte clave de la asociación y DHL y la F1 han tomado medidas, activamente, para reducir su huella de carbono. Esto incluye probar tecnologías más avanzadas para el futuro, aprovechar las soluciones de transporte multimodal, incluido el flete terrestre y marítimo y usar más aviones Boeing 777, que reducen las emisiones de carbono en un 18 %, en comparación con los aviones tradicionales, como el 747.

     

    Valora este artículo
    (0 votos)
    Más en esta categoría:
    Saúl Camero

    Periodista con 25 años de experiencia en el ámbito del transporte de mercancías por carretera, es director de la revista Transporte Profesional desde marzo de 2020.

    Además, también es especialista en vehículos comerciales y todo lo relacionado con el mundo “furgonetero”: pruebas, comparativas, técnica, etc.

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link