Advertisement
Sábado, 28 Junio 2025
    Raquel Arias

    Raquel Arias

    Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también. 

    El acuerdo de salida del Reino Unido de la Unión Europea, firmado pasado el 24 de diciembre, ha supuesto la entrada en vigor de una nueva frontera con aduana efectiva desde el 1 de enero. Esto ha impactado en el transporte por carretera entre el exsocio europeo y España en los meses de enero y febrero, provocando retrasos y más costes, en su mayoría, debidos a la introducción de nuevos reglamentos y trámites aduaneros. Esta situación empieza a mostrar signos de normalización desde marzo, a pesar de que el transporte continúa sufriendo las nuevas normas administrativas postBrexit. 

    Ya se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado la Orden ICT/370/2021, de 14 de abril, por la que se modifican los anejos del Real Decreto 237/2000, de 18 de febrero, por el que se establecen las especificaciones técnicas que deben cumplir los vehículos especiales para el transporte terrestre de productos alimentarios a temperatura regulada y los procedimientos para el control de conformidad con las especificaciones.

    DB Schenker ha anunciado el ambicioso objetivo para finales de 2021 de realizar repartos ‘cero emisiones ‘ en el entorno urbano en las principales capitales noruegas. Este propósito ya es una realidad en la capital del país nórdico, gracias a la creación del Oslo City Hub, el primer centro ecológico de distribución del mundo. Así, el 100 % de los vehículos de reparto que utiliza DB Schenker en el ámbito local han sustituido la conducción diésel por la eléctrica.

    El Consejo de Ministros del 27 de abril ha aprobado el Decreto Ley 7/2021 por el que se actualiza la Ley española sobre el desplazamiento de trabajadores en el marco de una prestación de servicios transnacional, en trasposición de una Directiva europea aprobada en 2018.

    Schmitz Cargobull Ibérica ha decidido realizar una fuerte apuesta con la apertura de redes sociales, cuyo objetivo es fomentar una relación más directa e inmediata con los clientes, generar una mayor interacción y mostrar todo el contenido de la marca en español. Desde esta manera, Schmitz Cargobull Ibérica inicia un largo recorrido que da comienzo con Facebook, Linkedin y Youtube, y que continuará con la integración de otras plataformas para desembocar en nuevas funcionalidades más digitales.

    La eurodiputada española Izaskun Bilbao ha presentado una iniciativa parlamentaria dirigida a la comisaría de Transportes, Adina Valean, instando a la Comisión Europea a que investigue y tome medidas contra el dumping que las principales empresas lituanas de transporte por carretera practican para competir en el mercado comuntario.

    Fraternidad-Muprespa, mutua colaboradora con la Seguridad Social, ha entregado los Premios Escolástico Zaldívar 2804 a la Seguridad y la Salud, coincidiendo con la VI Semana de Prevención de la entidad. La empresa de transporte Pañalón S.A ha resultado ganadora en la categoría “Movilidad segura”, en la que se reconocen los proyectos y buenas prácticas destinadas a reducir los accidentes de tráfico laborales.

    Entre las novedades que incluye el Real Decreto 284/2021, aprobado el pasado mes de abril, y por el que se actualiza el contenido de la formación CAP de los conductores profesionales de transporte por carretera, se encuentran las relativas a las actividades de transporte que están exentas de que sus conductores cuenten con la referida certificación.

    La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha abierto un canal en YouTube para seguir informando de las últimas novedades del transporte de mercancías y mantener el contacto con sus asociados a través de un nuevo espacio más dinámico y visual.

    El uso de cámaras embarcadas o dashcams es cada vez más común y no es difícil verlas en el salpicadero de muchos vehículos. Es más, en algunos países su uso es obligatorio, ya que sirven como prueba para evitar fraudes al seguro. Pero sus ventajas van mucho más allá, ya que, integradas con los datos telemáticos de los vehículos, se puede obtener el contexto completo de lo que ocurre en la carretera y aportar información valiosa, no sólo como prueba en caso de accidente, sino para mejorar la seguridad vial.

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95