

Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también.
La fabricación de vehículos en España ha registrado el mejor dato en cinco años. 2014 cerró el ejercicio con un crecimiento del 11,08% y 2.402.978 unidades fabricadas. Este resultado ha sido posible gracias al impulso de las exportaciones de vehículos y a los planes de rejuvenecimiento puesto en marcha por el Gobierno.
Según lo previsto en el artículo 5 del II Acuerdo General para las Empresas de Transporte de Mercancías por Carretera, el 31 de diciembre de 2014 finalizó su vigencia inicial pero, dado que no fue oportunamente denunciado, ha sido prorrogado hasta el 31 de diciembre de 2015.
El Pleno del Departamento de Mercancías del Comité Nacional del Transporte por Carretera ha analizado el estado del cumplimiento de la sentencia del 27 de febrero de 2014, dictada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea por la que declaró el Impuesto sobre las Ventas Minoristas de Determinados Hidrocarburos ilegal.
La sociedad de garantía recíproca Iberaval ha completado su fusión por absorción con Transaval, para reforzar su respaldo al sector del transporte, lo que tendrá una repercusión en ámbitos estratégicos como los de viajeros y mercancías. El acuerdo ha sido ratificado el 21 de enero entre el presidente de Iberaval, José Rolando Álvarez y el de Transaval, Ángel Martín Cabiedes, en Valladolid.
La Asociación de Operadores de Petróleo (formada por las compañías petroleras) ha salido al paso de las acusaciones de que la bajada del precio del petróleo, que está por debajo de los 50 dólares el barril, no se ve repercutida en el precio del gasóleo. Por eso han explicado cuáles son las variables que influyen en el precio del carburante.
El 18 de enero comenzó en Francia una huelga de transporte que prevé alargarse hasta el día 20, en demanda de mejoras laborales. Se prevé que los paros se produzcan en varias ciudades del país, como Lyon, Burdeos, Nantes y Lille. Ha sido convocada por una plataforma intersindical, compuesta por los sindicatos CGT, FO, CFTC y CFE-CGC.
Según la Comisión Europea, se necesita invertir en el desarrollo de los grandes corredores prioritarios de aquí a 2030 unos 700.000 millones de euros. Bruselas ha pedido "redoblar los esfuerzos" y recurrir a la financiación de los fondos comunitarios y del plan de inversión propuesto por el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker.
España registró un aumento de empresas de transporte de mercancías por carretera del 6,4% en 2014, pasando de 1.546 nuevos negocios en 2013 a 1.645 el pasado año. El transporte sigue la tendencia de creación de nuevas sociedades de carácter general, que también creció en 2014.
El mercado de vehículos industriales ha cerrado el año 2014 con un incremento del 23,2% y 16.214 unidades matriculadas (camiones y autobuses). Diciembre terminó también con tasas positivas del 8,4% y 1.623 unidades. Se espera que el Plan PIMA Transporte permita un mayor desarrollo de creciemiento para este segmento.
Dentro del primer trimestre del año, las empresas de transporte de mercancías por carretera que se acogen al gasóleo profesional, están obligadas a presentar la declaración anual de este combustible bonificado.