

Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también.
El 1 de abril de 2016 entró en vigor la Euroviñeta en Bélgica. Se trata de un sistema de peaje basado en un seguimiento vía satélite que afecta a vehículos de más de 3,5 toneladas e incluye la red de tramos que ya existía en el modelo anterior, referido a las regiones de Flandes, Valonia y Bruselas.
El Ministerio de Fomento está trabajando en la tramitación de un Real Decreto que va a modificar el actual catálogo de infracciones establecido en 2013, cuando se publicó la última modificación de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT).
Los transportistas que paralizaron la circulación con motivo de la entrada en vigor del nuevo peaje belga, han abierto los bloqueos antes de que interviniera la policía belga, a instancias del Gobierno. Desde el 1 de abril se produjeron incidentes en las autopistas del país, debido al caos que produjo que los camiones no tuvieran el dispositivo adaptado para poder pagar la citada tasa.
Con motivo de la modificación del artículo 99 de la Ley de Tasas de la Comunidad Autónoma Vasca, la tasa por autorización de transportes especiales no está vinculada al periodo de vigencia de esa autorización.
Hace unos días, un centenar de agricultores franceses asaltaron a un grupo de camiones españoles y tiraron cerca de 30.000 litros de vino que llevaban en sus cisternas cerca del paso fronterizo de La Junquera, en Le Boulou. La mercancía procedía de Castilla-La Mancha, y los ataques se produjeron por las protestas de los viticultores por los precios del producto español, más bajos que los franceses.
El megacamión de 25,25 metros de longitud y una capacidad máxima de 60 toneladas, ha circulado en Cataluña en un trayecto por carretera y autopista entre Palau-solità y Martorell. El recorrido ha sido impulsado por el Clúster de la Industria de Automoción de Cataluña (CIAC) con la participación de Seat, Grupo Sesé, Cimalsa, Grupo Carreras, Tecnicarton y SF Consultants.
Desde el 1 de abril, fecha en la que entró el vigor el peaje para vehículos de más de 3,5 toneladas de masa máxima autorizada que circulen por las carreteras belgas, se han producido movilizaciones por parte de los transportistas que se oponen a la medida. También se han detectado deficiencias técnicas en los equipos que han de llevar instalados los vehículos a bordo (OBU).
La Comisión Europea ha confirmado que va a revisar la Directiva 96/71/CE sobre el desplazamiento de trabajadores para hacer frente a las prácticas desleales y promover el principio de que un trabajo en un mismo lugar deba remunerarse de la misma manera.
Durante la última reunión celebrada por el pleno del Comité Nacional de Transporte por Carretera, las asociaciones que lo conforman han decidido instar al actual Gobierno en funciones la "inmediata puesta en marcha de un plan de descuestos en los peajes para incentivar el uso de las autopistas por parte de los transportistas".
La junta directiva de Conetrans celebrada el 30 de marzo en Madrid ha servido para analizar el momento actual que vive el sector del transporte: remontada de los precios del gasóleo, presión de los cargadores para bajar precios, menor actividad de lo esperado (salvo en el transporte frigorífico) e, inexplicablemente, subida importante de las matriculaciones de camiones. Todo ello en un clima de inestabilidad política en España y con la amenaza de cierre de fronteras en Europa.