
Los camiones Iveco S-WAY se presentaron en junio de 2019. Estos vehículos disfrutan de una nueva cabina rediseñada en función de las necesidades del conductor y del empresario. Ejemplo de ello es su estudiada aerodinámica, que mejora su coeficiente -Cx- en un 12%, lo que supone que el consumo de estos vehículos se reduzca hasta en un 4%. Otro punto es la seguridad: en caso de colisión su estructura reforzada supera la norma ECE R29.03.
Su imagen exterior es muy potente; es un camión atractivo, que no pasa inadvertido. La calandra delantera esta compuesta de una sola pieza que cubre y envuelve casi todo el frontal de la cabina. Sin duda, este elemento es el que da la nueva imagen de marca a los S-WAY. Debajo de la calandra se encuentra un parachoques dividido en secciones, lo que abarata su sustitución en caso de sufrir algún incidente. Para las versiones que precisan de mayor robustez, Iveco ofrece este elemento con su parte inferior terminada en acero.
El techo sobreelevado, las luces LED, los deflectores con extensiones de goma y las puertas también son nuevos. Los espejos y los cofres laterales son los dos elementos del exterior que más nos han gustado. Los retrovisores presentan un aspecto robusto y compacto. Su aerodinámica evita sonidos parásitos y permite una perfecta visión hacia atrás y, lo que es más importante, no dificulta la vista hacia delante.
Los cajones exteriores merecen ser reseñados. El vehículo dispone de dos de estos cofres por lateral. El de mayores dimensiones, situado en la parte superior, es accesible también desde el interior de la cabina. Los cajones inferiores se destinan a guardar equipos mecánicos, herramientas o utensilios que podrían manchar o transferir malos olores al interior de la cabina. En total, los cuatro espacios ofrecen 380 litros.
Por el lado derecho es por donde se accede a la plataforma trasera de trabajo. Este posicionamiento, junto con el de la apertura de la quinta rueda, se ha decidido para favorecer la seguridad del conductor. Como norma, el camión se aparca a la derecha de la calzada, lo que hace que este lado sea el que esté menos expuesto al tráfico.
Este S-WAY NP esta propulsado por medio de gas natural. Sin duda es el camión más valorado del actual catálogo de Iveco. Sus 460 CV de potencia, su caja robotizada Hi-Tronix en terminología Iveco -conocida como ZF Traxon- y sus 1.600 kilómetros de autonomía hacen que este vehículo sea el nuevo buque insignia de Iveco y el actual referente del sector del gas natural para la larga distancia.
En estos NP -en Iveco, los camiones propulsados con gas natural llevan este apellido- han reposicionado el sistema de repostaje del vehículo. Las mangueras de carga y venteo se han colocado una al lado de la otra, lo que facilita la maniobra. Para entrar en la cabina, Iveco sigue utilizando cuatro peldaños a pesar de que este habitáculo es algo más alto. Su túnel motor es ahora de 11 centímetros, por los 21 centímetros del capó de los Iveco AS sustituidos. Esto hace que el último peldaño haya crecido en la misma medida. Este pequeño aumento de la distancia al suelo no ha hecho que la cabina sufra más movimientos de deriva. Más bien al contrario; su comportamiento es incluso más neutro, lo que habla a favor de la suspensión sobre la que se sustenta.
Una vez en el interior, se comprueba que el cuadro de mandos sigue manteniendo la misma configuración. Hay dos relojes principales a cada costado que informan de la velocidad y de las revoluciones a las que trabaja el motor. En la parte inferior central aparecen los indicadores de la temperatura y el nivel del combustible y en la parte superior, una batería de 27 indicaciones luminosas.
El ordenador de abordo mantiene el mismo aspecto, aunque ha aumentado de forma sensible la información que nos puede dar. Entre otras cuestiones se pueden visualizar todo lo referente al tacógrafo, incluidos los excesos de velocidad, o los parámetros que se han seleccionado para trabajar con el control de crucero predictivo o adaptativo. Aunque la pantalla que más se agradece es la que muestra de forma digital y con un buen tamaño la velocidad a la que se está circulando.
El resto de los mandos han ganado en robustez y muestran un formato más moderno e intuitivo. La palanca del cambio y uso del retardador se encuentra en el lado derecho de la columna de la dirección y sobre los radios del volante diferentes automatismos que nos permiten gestionar, entre otros, el Hi-Cruise, el sistema predictivo de gestión del control de velocidad guiado mediante GPS. Un último detalle: debajo de los radios del volante se sitúan unos pequeños botones con los que se puede gestionar el equipo de audio.
Al haber cambiado el diseño del techo del vehículo, ahora es menos cónico, menos inclinado hacia dentro; los Iveco S-WAY montan unos magníficos cajones en la parte frontal superior. La suma de los tres compartimentos ofrece un total de 250 litros, a los que hay que unir las dos secciones situadas en la parte baja de la litera principal de 100 litros de capacidad. Este espacio se puede llenar con un frigorífico/congelador.
La zona para descansar es la que ha sufrido más cambios. Ahora, la cama inferior es la principal. Su configuración de una sola pieza y sus dos opciones de colchones a elegir, la hacen más cómoda y desahogada. En su centro se encuentran interruptores que permiten controlar la iluminación, la calefacción, la radio o las puertas. Los Iveco S-Way son vehículos que están equipados con un potente paquete de conectividad. Pero no sólo para el departamento de tráfico; el conductor también puede visualizar y manejar con su teléfono un buen número de funciones y servicios.
Cadena cinemática de Iveco S-WAY
Los motores Cursor 13 CNG de Iveco destacan porque no tienen ningún tipo de elemento que neutralice las emisiones de NOx. Esta es una de las grandes ventajas del gas natural; que nos deshacemos de la problemática válvula EGR, la que vuelve a introducir parte de los gases de escape generados en la combustión al motor y tampoco es necesario el AdBlue.
Las prestaciones de este motor no varían mucho con relación a las de su hermano alimentado con gasóleo. Su potencia máxima es de 460 CV -338 kW- entregados a 1.900 rpm y su par es de 2.000 Nm a 1.100 rpm. El Cursor 13 menos potente de gasóleo ofrece 510 CV -375 kW- entre las 1.560 y las 1.900 rpm con un par motor de 2.300 Nm entre las 900 y las 1.560 rpm.
La opinión del probador
Las nuevas cabinas S-WAY nos han sorprendido tanto por su acabado como por el diseño de su interior. Ya sólo viendo los espejos se nota el aumento en calidad de este producto. Una de las opciones que más nos han gustado es el aire acondicionado de aparcamiento. Este enfriador auxiliar comienza a ser un elemento imprescindible en los camiones de larga distancia actuales. Como norma, se sitúa en la parte alta de la cabina. Esto supone sacrificar la apertura superior. En estos S-WAY se encuentran detrás de la calandra delantera. Otro elemento destacable es el calefactor autónomo: como el vehículo va alimentado con gas natural, Iveco ha optado por incluir un calefactor de gasóleo. Esto supone que hay que llenar de vez en cuando su depósito de combustible. Lo bueno de este dispositivo es que calienta también el agua del motor.
Las camas son otro acierto: la cama principal de estos vehículos ha vuelto a ser la situada en la parte inferior, a la que es más fácil de acceder. Iveco ofrece dos texturas para su colchón: una más blanda que la otra. La cama superior tiene unas dimensiones correctas para ser utilizada de forma ocasional y habilita un buen espacio para llevar ordenadas y aseguradas un buen número de cosas.
En el cuadro de mandos destaca la posibilidad de visualizar un marcador de velocidad digital de muy buenas dimensiones. Pero hay que reconocer que presenta el resto de la información de una forma un poco desordenada. La forma de actuar sobre los diferentes controles de velocidad también se podría agrupar y simplificar de forma un poco más intuitiva. El combustible de este vehículo es su parte fuerte y también su talón de Aquiles. Su precio es en este momento su mejor virtud, lo que hace que el sobrecoste del camión no sea un hándicap. Por último, cabe destacar su autonomía, que supera los 1.600 kilómetros. Aun así, hay que reconocer que el suministro de gas natural licuado en Europa sigue siendo limitado.
Los camiones propulsados con gas natural equipan cajas de cambios Overdrive. Esto supone que la 12ª velocidad de esta caja de cambios ZF Traxon tenga una relación final de 0,77/1. La razón de esta solución está en que estos motores Otto no tienen capacidad de retención, carecen de freno motor. Lo que hace que el retardador hidráulico sea imprescindible y que se pierda capacidad de retención. Las cajas Overdrive hacen que la transmisión gire a mayor velocidad y, por tanto, consigamos un mayor rendimiento del retardador.