

Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también.
Estos son los países que han aplicado exenciones en los tiempos de conducción y descanso en el transporte de mercancías por carretera que están llevando a cabo en sus correspondientes territorios y que están vigentes hasta la fecha que pone en cada uno de los países.
El Comité Nacional ha enviado una pregunta a la Dirección General de Transporte Terrestre sobre el uso del certificado de actividades por los periodos de inactividad provocados por la el estado de alarma. Su contestación ha sido la siguiente.
Ha tenido que venir un virus pandémico y mortal para que la sociedad se dé cuenta, de una vez por todas, de que el transporte de mercancías es una actividad esencial. No ha habido, desgraciadamente, una campaña de marketing mejor, pese al ambiente de pesimismo y tristeza que nos rodea a todos, incluso si no tenemos a nadie enfermo a nuestro alrededor o hemos perdido, en el peor de los casos, a un ser querido.
La actividad del transporte y la logística de mercancías, a pesar de ser considerada como una actividad esencial por la declaración del Estado de Alarma, está sufriendo las consecuencias de la paralización económica que padece de manera paralela a la crisis sanitaria causada por el Covid-19. La carga de trabajo de las empresas de transporte y logística ha disminuido de forma consierable por la falta de actividad de los cargadores, medida que está provocando que muchas empresas vean peligrar su viabilidad futura.
El Consejo de Ministros de la Unión Europea ha adoptado de manera formal el denominado como primer paquete de movilidad. La votación ha sido realizada por procedimiento escrito, debido a las medidas de distanciamiento social y cuarentena impuestas por la crisis del brote de COVID-19.
La organización empresarial CETM-Madrid, que representa al sector del transporte de mercancías por carreta de la Comunidad madrileña, considera que los servicios de paquetería de Cabify vulneran las reglas de la competencia en el sector del transporte de mercancías, en plena crisis por el Covid-19, a la que ha definido como “empresa-lapa”.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha adquirido a través de Puertos del Estado un segundo lote de mascarillas que destinará a los trabajadores del sector del transporte. El reparto de este material se realizará, tal y como se hizo con el primero, a través de las oficinas de Correos.
El presidente de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) se ha dirigido a los transportistas españoles para mostrarle su apoyo y comprensión en estos tiempos difíciles, al tiempo que les anima a que sigan trabajando para garantizar el abastecimiento y la sostenibilidad del país mediante su trabajo.
Tras la decisión del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbanam de la vuelta al cumplimiento inicial de los tiempos de conducción y descanso del Reglamento 561/2006, al haber finalizado el periodo de vigencia de la Resolución, de 26 de marzo de 2020, de la Dirección General de Transporte Terrestre, la Comisión Europea obliga a la Administración a limitar la flexibilización de esta normativa por la pandemia del Covid-19.
El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha enviado una carta a los trabajadores del transporte y la logística a los que ha querido agradecer su trabajo y dedicación en estos tiempos de crisis sanitaria provocada por el COVID-19.