Lunes, 28 Julio 2025
    Raquel Arias

    Raquel Arias

    Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también. 

    Tras haber recibido y analizado el documento entregado por el secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Julio Díaz Pomar y el director general de Transporte Terrestre, Joaquín del Moral, a Ovidio de la Roza y Marcos Montero sobre el plan de Fomento de obligar a camiones de cuatro ejes o más a pasar por determinados peajes, la CETM ha decidido rechazarlo.

    El informe Transport Market Monitor, de las firmas Transporeon y Capgemini Consulting muestra que en el último trimestre de 2014, los precios del transporte descendieron un 1,2% en comparación al anterior trimestre.

    El Foro Nacional del Transporte de AECOC prevé reunir en Madrid, el 12 de marzo, a más de 350 profesionales de las principales empresas del sector en España. La cita reunirá a proveedores, transportistas, distribuidores, operadores logísticos, empresas de servicios y la Administración Pública para debatir las mejoras que afectan al transporte en la cadena de valor.

    Francia se une a Alemania en la lucha contra la competencia desleal y tiene previsto exigir a todos los conductores profesionales que hagan operaciones de cabotaje en un transporte internacional, que certifiquen que cobran el salario mínimo en vigor en Francia, independientemente del país de origen del trabajador.

    El Parlamento Europeo ha dado luz verde a las normas revisadas de intercambio transfronterizo de datos sobre delitos de tráfico, que garantizan que los conductores que cometen delitos en el extranjero no tengan la posibilidad de evitar multas. La medida pretende garantizar la igualdad de trato a todos los conductores y ayudar a mejorar la seguridad vial en todo el territorio de la Unión Europea.

    La firma Next-Rent, propiedad del Grupo Guillén, ha firmado un nuevo contrato de renting a largo plazo con la empresa de transporte Serintra de Cuenca (Grupo Aliaguilla), para el suministro de 20 semirremolques frigoríficos multitemperatura de la marca Guillén.

    El empresario alemán de transportes Siegfried Serrahn y representantes del fabricante de semirremolques Kögel han mantenido encuentros con parlamentarios europeos y representantes de la Comisión de Transportes sobre las ventajas de los semirremolques de 1,3 metros más, frente a los megacamiones (17,8 metros de los primeros frente a 25,25 metros de los segundos).

    Según datos de la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad, la tardanza en los plazos de pago e, incluso, los impagos ha causado el cierre de unas 400.000 empresas, principalmente pymes, desde el inicio de la crisis en España. Sólo en el transporte, se constata que tres de cada cuatro empresas cargadoras tarda más de 60 días en pagar a sus proveedores.

    Según la consultora DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE), el valor del mercado de transporte de mercancías peligrosas por carretera evolucionó en 2014 a la baja, en un contexto de caída de la demanda y fuerte presión sobre los precios del servicio. Así, la facturación global de las empresas de esta actividad se situó en 900 millones de euros, un 3,2% menos que en el ejercicio anterior.

    La modificación de masas y dimensiones en el transporte de mercancías por carretera sigue siendo el caballo de batalla entre cargadores y transportistas. El director de logística y comercio electrónico de Aecoc, Alejandro Sánchez, ha explicado que España es casi el último país de Europa que no puede transportar a 44 toneladas: "tenemos una posición competitiva inferior a los demás países, y no deberíamos estar en inferioridad de condiciones" ha dicho.

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95